PUNTOS IMPORTANTES:
- PMI de servicios baja a 50,8 y queda por debajo del previsto.
- El no manufacturero sube a 51,6 y supera el dato anterior.
- La expansión del sector envían señales cruzadas.
El sector servicios en Estados Unidos arrojó señales contradictorias esta semana tras la publicación de dos indicadores clave. Por un lado, el PMI de servicios mostró una desaceleración significativa en mayo. Por otro, el PMI no manufacturero sorprendió al alza, apuntando a una expansión más robusta de lo esperado.
El PMI de servicios se ubicó en 50,8 puntos, por debajo del pronóstico de 51,4 y muy por debajo del dato del mes anterior, que fue de 54,4. Aunque el índice se mantiene levemente por encima del umbral de 50 —lo que indica expansión— el descenso mensual refleja una pérdida clara de dinamismo.
Este indicador se elabora a partir de encuestas a más de 400 empresas de servicios privados que operan en sectores como transporte, comunicaciones, servicios financieros, hotelería y tecnología. Una lectura por encima de 50 refleja expansión respecto al mes anterior; por debajo de 50, contracción.
La caída del PMI de servicios podría tener implicancias para el dólar estadounidense, ya que cifras menores a lo previsto suelen interpretarse como una señal negativa para la moneda. Según los analistas, el dato sugiere que el sector se mantiene en crecimiento, aunque en un ritmo considerablemente más lento, lo cual podría anticipar debilidad en futuros reportes si la tendencia se mantiene.
A pesar de mantenerse técnicamente en expansión, el deterioro frente al mes anterior y la incapacidad de alcanzar las previsiones despiertan dudas sobre la consistencia de la recuperación en una economía que ya muestra signos de fatiga por los efectos de la política comercial y la incertidumbre monetaria.
El PMI no manufacturero da un respiro con lectura superior
En contraste, el PMI no manufacturero se elevó a 51,6 puntos en mayo, superando tanto las expectativas del mercado como el dato anterior de 50,8. Esta lectura, que mide el desempeño del sector a través de componentes como actividad empresarial, nuevos pedidos, empleo y entregas de proveedores, señala una recuperación moderada pero relevante.
El índice se construye con datos recopilados de más de 370 ejecutivos de compras y logística, pertenecientes a más de 60 industrias del sector no manufacturero. Este resultado representa un aliciente para el mercado, ya que implica que una porción significativa de la economía estadounidense mantiene su ritmo de expansión, a pesar de los desafíos externos.
Los analistas consideran que este resultado tiene un sesgo positivo para el dólar, ya que una lectura superior a lo esperado suele interpretarse como una señal de fortaleza económica. También indica que la demanda de servicios en varios sectores continúa activa, especialmente en aquellos vinculados al consumo interno.
Sin embargo, las señales mixtas entre ambos PMI hacen que la lectura general del mercado sea más compleja. Mientras el sector no manufacturero muestra signos de recuperación, el PMI de servicios alerta sobre una posible desaceleración más amplia.
Los inversionistas estarán atentos a próximos datos para definir si esta divergencia es solo un ajuste temporal o el inicio de una fragmentación estructural en el comportamiento económico del sector servicios. Por ahora, los números de mayo reflejan una economía que sigue creciendo, pero con velocidades desiguales en su composición interna.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.