PUNTOS IMPORTANTES:
- Reunión Trump-Putin genera expectativas en los mercados y en Moscú.
- Economía rusa busca alivio de sanciones y nuevas oportunidades de inversión.
- Acciones de defensa europeas retroceden pero mantienen potencial a mediano plazo.
Mercados globales atentos a las conversaciones entre Trump y Putin
Las próximas conversaciones entre Donald Trump y Vladímir Putin ya se consideran un triunfo para Moscú, su economía y los mercados globales, incluso antes de que comiencen oficialmente.
El encuentro, programado para este viernes en Alaska, busca negociar el fin de la guerra en Ucrania y ha generado reacciones en múltiples frentes diplomáticos y económicos.
Según Richard Portes, profesor de la London Business School, la invitación es un logro significativo para Putin, ya que es su primera visita oficial a EE.UU. desde 2007.
La ausencia de Ucrania y representantes europeos en la mesa preocupa a Kiev, que ha afirmado que no aceptará ningún acuerdo que se negocie sin su participación.
Estados Unidos ha indicado que evalúa invitar al presidente Volodímir Zelenski, mientras líderes europeos insisten en que Ucrania debe estar presente en las conversaciones.
Economistas destacan que la reunión llega mientras Rusia avanza en el campo de batalla, pero con una economía debilitada por sanciones y una inflación del 9,4% en junio.
Impacto económico y reacción en defensa
Rusia podría buscar alivio inmediato de sanciones y concesiones territoriales ucranianas como parte de cualquier acuerdo de alto el fuego.
El Kremlin ve la oportunidad de un acercamiento con Washington para lograr recuperación económica y atraer inversiones en proyectos conjuntos en Alaska y el Ártico.
Trump ha considerado aumentar sanciones, pero no ha tomado medidas adicionales, optando por presionar a socios comerciales de Rusia como India con sanciones secundarias.
Los mercados financieros reaccionaron positivamente al anuncio del encuentro, con alzas en bolsas europeas y estadounidenses, mientras las acciones de defensa europeas retrocedieron.
El oro, considerado refugio en tiempos de tensión, cayó cerca de 1% a 3.364 dólares por onza, reflejando menor percepción de riesgo inmediato.
Acciones como Rheinmetall (RHM), Leonardo (LDO), Thales (HO), BAE Systems (BA.L) y Babcock (BAB.L) bajaron entre 1,1% y 4%, aunque analistas ven oportunidad de compra tras la caída.
Christopher Granville, de TS Lombard, considera que, incluso si fracasa la paz, persistirá la necesidad de reponer inventarios militares en EE.UU. y Europa.
En caso de acuerdo, el fortalecimiento del ejército ruso impulsaría a los gobiernos europeos a seguir aumentando el gasto en defensa, favoreciendo a las mismas compañías.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.
El problema fundamental de la economía mundial, ya no es seguir desarrollando la productividad y la competividad, porque éstas ya se hicieron incompatibles con la existencia del capitalismo mundial, con la propiedad privada sobre los medios de producción y con el libre mercado a ultranza, por lo que de seguir desarrollando dichas productividad y competitividad, solo se empujara más todavía al derrumbe de la economía mundial, es por esto que ahora la misma productividad tan gigantesca que se ha alcanzado en la actualidad, está empujando a la construcción de un nuevo modelo económico – social basado en la propiedad social sobre los medios de producción.
Solo en el Nuevo modelo económico – social basado en la propiedad social sobre los medios de producción, la gigantesca productividad alcanzada en la actualidad, se hará compatible con las nuevas relaciones sociales.A esto nos referimos cuando afirmamos que la productividad es la ley empírica metamorfoseada de la ley objetiva del valor, como la ley más profunda que ha determinado, determina y seguirá determinando el nacimiento, el desarrollo y la muerte de toda civilización humana.
El pensamiento abstracto es muy poderoso, porque sólo este es capaz de descubrir, con la capacidad de abstracción, la intuición intelectual y con la Deducción, el Todo de los fenómenos y la Verdad como un todo.
El conocimiento más universal, se descubre no por inducción, ni por deducción, sino por intuición intelectual, la cual es una especie de salto irracional súbito. El conocimiento más universal es el fundamento de todos los demas conocimientos, desde lo teórico hasta lo empírico, y desde lo invisible hasta lo visible.
La Verdad como un todo abarca :el por qué, el qué, el cómo y el para que, por lo que no podemos quedarnos solamente con el como y el para qué.
Lo más universal de los fenómenos, es su causa fundamental, que es el por qué de los mismos , que es su esencia, de la cuál se deriva toda la complejidad de dichos fenómenos, por lo tanto, esta misma complejidad se explica por la esencia y no por si misma, porque es resultado y no principio, por esta razón, si nos movemos en el puro campo de la complejidad, solamente nos moveremos en un círculo vicioso, tautologico y paradójico.
Pero descubrir la ley fundamental de los fenómenos, no es fácil es tremendamente difícil, por ejemplo, en el campo de la economía no se ha descubierto todavía la teoría científica del de la ley objetiva del valor y del dinero que explique toda la diversidad de los fenómenos económicos sin contradicciones, lo mismo pasa en las grandes áreas de la filosofía, la física y la biología, pero con el Poderío del pensamiento abstracto nos estamos acercando cada vez más.
La economía de guerra, la guerra económica, comercial y arancelaria, y la guerra militar, no son mas que estrategias desesperadas para ocultar las causas mas profundas de la enorme convulsión económica mundial que estamos viviendo actualmente, y que cada vez se agrava más.
En la actualidad, la Tendencia económica fundamental es la caída acelerada de del consumo mundial, como resultado de la caída de la inversión y de la caída de la rentabilidad de los capitales a nivel mundial, esto es provocado por la elevada productividad alcanzada actualmente , la cual ya llegó a su límite máximo absoluto para la existencia del capitalismo mundial como un fenómeno histórico. La Estanflación es una forma de reducir el consumo, otra de las formas es la imposicion de la austeridad extrema, pero a pesar de todas las medidas que se tomen, el colapso de la economía mundial es inevitable, porque ya se agotó también la posibilidad de de las grandes emisiones de dinero sin respaldo productivo y de las bajisimas tasas de interés para seguir apuntalando el consumo, por lo que después del gran colapso tendremos que empezar a construir un nuevo modelo económico-social más justo para todos.