PUNTOS IMPORTANTES:
- Inflación complica el plan de Trump y frena a la Fed
- Mercados ignoran aún los riesgos de recesión real.
- Política de Trump impulsa temores de estanflación.
Inflación impide a la Fed responder a Trump
La inflación es el principal obstáculo que enfrenta la Reserva Federal ante los crecientes llamados del presidente Donald Trump para bajar las tasas de interés. Según JPMorgan, las presiones de precios hacen improbable cualquier recorte en la reunión de mayo.
En marzo, el índice de precios al consumidor subió un 2,4% interanual, superando el objetivo del 2% de la Fed. Pero más preocupante aún es la expectativa a un año, que según la Universidad de Michigan alcanzó un 6,5%, influida en gran medida por la política arancelaria del gobierno.
El efecto inmediato de los aranceles del 145% a productos chinos es una presión directa sobre los precios al consumidor, lo que agrava el riesgo de una estanflación: crecimiento débil acompañado de inflación persistente. Esta combinación deja a la Fed en una posición extremadamente delicada.
“Hay una posibilidad real de que los datos de inflación se aceleren antes de que el deterioro económico sea evidente”
Advirtió JPMorgan.
En ese caso, el banco central no podría atacar ambos problemas a la vez sin asumir costos significativos.
La recesión aún no aparece en los datos clave
A pesar de las señales de debilidad que muestran los indicadores anticipados, los datos “duros” siguen mostrando resistencia. La reciente publicación de nóminas no agrícolas en abril sorprendió positivamente al mercado, reforzando la idea de que la economía aún no ha entrado en una recesión técnica.
Ese optimismo también se refleja en las valoraciones bursátiles. El índice S&P 500 se mantiene cotizando a 21 veces sus ganancias futuras, basado en un crecimiento esperado del 10% para este año y 14% para el próximo, cifras que no sugieren un escenario de crisis inminente.
Por ahora, ni los inversores ni las empresas están actuando como si un enfriamiento fuerte fuera inminente. Pero JPMorgan advierte que esta complacencia puede ser peligrosa: si finalmente se materializa una recesión, el ajuste de expectativas será brusco.
El dilema sin salida para la política monetaria
El análisis de JPMorgan concluye que la Fed está “atrapada” entre fuerzas macroeconómicas contradictorias. Por un lado, los precios suben por la política comercial del gobierno. Por otro, el crecimiento da señales de agotamiento.
“Si la inflación repunta antes de que el mercado laboral muestre debilidad clara, la Fed tendrá que tomar decisiones extremadamente difíciles”
Explicó el informe.
Este desfasaje entre inflación y empleo complica cualquier ajuste preventivo.
Además, los analistas recuerdan que si bien evitar una recesión sigue siendo posible, actuar tarde puede dejar a la Fed desfasada, forzándola a tomar medidas más agresivas con consecuencias imprevisibles para el mercado.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.