PUNTOS IMPORTANTES:
- Tether gestiona reservas por 181.200 millones de dólares y beneficios superiores a 10.000 millones en 2025.
- Su estructura operativa y control de liquidez hacen que funcione como un banco central privado del mercado cripto.
- El nuevo token USAT busca regular su presencia en EE. UU. mientras mantiene a USDT como referencia global.
Tether (USDT) ya no se comporta como una simple emisora de stablecoins. Con un balance repleto de bonos del Tesoro estadounidense a corto plazo, oro, Bitcoin (BTC) y operaciones de recompra inversa, la empresa ha evolucionado hacia una estructura financiera similar a la de un banco central del mercado cripto.
Su última certificación muestra 181.200 millones de dólares en reservas frente a 174.500 millones en pasivos, dejando un excedente de 6.800 millones y más de 174.000 millones de USDT en circulación. Gracias a las altas tasas de interés, su cartera generó más de 10.000 millones de dólares en beneficios durante 2025, una cifra comparable con la de grandes instituciones financieras.
Según analistas, Tether actúa como un banco central privado que maneja la liquidez del ecosistema digital sin un mandato soberano ni red de seguridad. Su comportamiento incluye emisión y redención de tokens, gestión activa de reservas y la capacidad de congelar direcciones a petición de las autoridades.
Operaciones que imitan la política monetaria
Tether emite y redime USDT bajo demanda: los clientes verificados depositan dólares y reciben tokens, o devuelven sus USDT para recuperar fiat. Este proceso expande o contrae la oferta del token, reflejando movimientos que recuerdan a la creación de dinero en el sistema bancario tradicional.
Además, gestiona sus reservas como un portafolio de renta fija, con la mayoría invertida en bonos del Tesoro de corto plazo y repos. Esta estructura garantiza liquidez y refuerza la demanda de deuda pública estadounidense, un fenómeno seguido de cerca por los mercados financieros.
Tether también obtiene beneficios por señoreaje, ya que los usuarios mantienen tokens sin interés mientras la compañía percibe rendimientos por sus bonos. En un entorno de tasas elevadas, esta brecha le ha generado más de 10.000 millones de dólares en ganancias y un excedente operativo sin precedentes.
Finalmente, la empresa aplica herramientas “cuasipolíticas”, como congelar direcciones vinculadas a sanciones o delitos, y ha eliminado soporte en redes como Omni, Kusama, EOS y Algorand para reducir riesgos operativos.
De emisora de stablecoins a grupo financiero
Durante los últimos 18 meses, Tether (USDT) se ha transformado en un grupo de infraestructura financiera, reorganizado en cuatro divisiones: Tether Finance, Tether Data, Tether Power y Tether Edu. Estas áreas abarcan desde servicios digitales y proyectos de inteligencia artificial hasta energía y educación financiera.
En 2024, la compañía reforzó su presencia energética a través de Volcano Energy, un parque eólico y solar de 241 megavatios en El Salvador destinado a alimentar operaciones de minería de Bitcoin. Con ello, busca sostener la estabilidad del sistema de pagos y liquidación del mercado cripto.
En paralelo, anunció el desarrollo de USAT (USAT), un token regulado en Estados Unidos que será emitido por Anchorage Digital Bank, con el objetivo de cumplir la normativa doméstica sin afectar al alcance global de USDT. Si se concreta, Tether podría consolidar su rol como proveedor dual de liquidez, atendiendo tanto mercados regulados como internacionales.
Limitaciones del modelo y supervisión regulatoria
Pese a sus similitudes con un banco central, Tether no posee mandato público ni respaldo soberano. No fija tasas de interés ni actúa como prestamista de última instancia. Su transparencia depende de certificaciones trimestrales, no de auditorías completas, aunque la compañía afirma estar en conversaciones con una firma de las Big Four.
Críticos sostienen que esta falta de auditoría limita la credibilidad de su modelo, además de señalar su exposición a préstamos garantizados dentro del balance. El uso de contrapartes privadas en custodia y repos mantiene la estabilidad de Tether vinculada a la confianza del mercado, sin acceso a mecanismos de rescate oficiales.
Por otro lado, la empresa continúa colaborando con agencias de cumplimiento y autoridades globales. En 2023, afirmó haber ayudado a más de 140 entidades policiales en 45 jurisdicciones, congelando 835 millones de dólaresrelacionados con fraudes y actividades ilícitas.
El futuro de Tether dependerá de la evolución del mercado de reservas, los beneficios generados por sus bonos, el ritmo de redenciones y la implementación del proyecto USAT en Estados Unidos. La pregunta clave es si su modelo continuará pareciéndose a un banco central privado o si derivará en una infraestructura de liquidez híbrida dentro del sistema financiero global.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.














