PUNTOS IMPORTANTES:
- Expertos advierten que la estrategia VOO and chill pierde atractivo ante menor diversificación.
- El peso tecnológico del S&P 500 supera 35%, generando desequilibrio en el índice.
- Inversionistas giran hacia acciones de pequeña capitalización como alternativa.
La estrategia pasiva basada en fondos cotizados (ETF) podría estar perdiendo parte de su atractivo, incluso en un contexto en que los principales índices bursátiles marcan máximos históricos.
Gavin Filmore, director de ingresos de Tidal Financial Group, afirmó que muchos de sus clientes ya no se conforman con invertir en los ETF más populares vinculados a los índices del mercado.
“Creo que los inversionistas están mirando más allá del enfoque ‘VOO and chill’, que consiste simplemente en comprar el índice a través de un ETF. Es una buena estrategia, pero buscan diversificación. No la encuentran dentro del producto ni dentro del índice, por lo que deben ir más allá.”
Filmore se refirió al Vanguard S&P 500 ETF (VOO), fondo que replica el desempeño del índice S&P 500 (SPY). Ambos registran un avance de casi 16% en lo que va del año, reflejando la fortaleza del mercado pero también su creciente concentración.
Desequilibrio dentro del S&P 500
Para Todd Sohn, estratega sénior de ETF y análisis técnico en Strategas Securities, los inversionistas están perdiendo diversificación al utilizar el S&P 500 como referencia principal. “Desequilibrio es la palabra perfecta”, señaló en la misma entrevista.
Sohn advirtió que el sector tecnológico representa ahora más del 35% del índice, un máximo histórico. En contraste, los sectores defensivos —como consumo básico, salud, energía y servicios públicos— se encuentran en su nivel más bajo, con un peso combinado de apenas 19%, según datos de FactSet.
Este sesgo hacia las grandes tecnológicas ha impulsado a algunos inversionistas a buscar alternativas fuera del espacio de gran capitalización. Según Sohn, se observa un renovado interés por las acciones de pequeña capitalización.
El índice Russell 2000, que agrupa a este tipo de compañías, alcanzó un máximo histórico el miércoles y acaba de registrar su mejor semana desde agosto. En los últimos seis meses ha subido más de 28%, superando al S&P 500. A comienzos de octubre, el Russell 2000 superó por primera vez los 2.500 puntos.
Sohn considera que esta rotación podría indicar una ampliación del mercado más allá de las grandes tecnológicas.
“Quizás estemos viendo que los inversionistas, cómodos con su exposición a tecnología e inteligencia artificial, buscan otros caminos”.
La próxima semana será clave para el sentimiento del mercado: cinco de las siete compañías del grupo conocido como los “Magnificent 7” —Meta Platforms (META) , Alphabet (GOOGL), Microsoft (MSFT), Apple (AAPL) y Amazon (AMZN)— presentarán sus resultados trimestrales.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.














