PUNTOS IMPORTANTES:
- Precio del oro cae tras pacto comercial entre EE. UU. y China
- Newmont pierde más de 5 % con la baja del oro en premarket
- Acciones mineras retroceden mientras suben los índices
El precio del oro cayó con fuerza este lunes tras el anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China para reducir los aranceles durante un período inicial de 90 días. La reacción de los mercados fue inmediata: los inversionistas abandonaron activos refugio como el oro y se volcaron hacia activos de mayor riesgo, en medio de un renovado optimismo por la posibilidad de estabilización económica global.
Los futuros del oro bajaban 3,5 % hasta los 3.227 dólares por onza troy, lo que representa su mayor caída en un solo día desde abril. Este movimiento presiona al metal hacia su nivel más bajo en más de un mes y rompe con la tendencia alcista que venía registrando desde comienzos de año.
Las acciones de Newmont (NEM), una de las mayores mineras auríferas del mundo, retrocedían 5,4 % en las operaciones previas a la apertura, ubicándose en 51,06 dólares por acción. El retroceso pone fin al sólido avance que había logrado la compañía en 2025, con un alza acumulada del 45 % hasta el cierre del viernes pasado.
Mineras bajo presión mientras repuntan los índices bursátiles
El retroceso del oro también impactó a otras compañías del sector. Barrick (ABX) bajaba 4,8 % en premarket, mientras que Agnico Eagle Mines registraba una caída de 5,4 %. Estas empresas, que habían captado atención de los inversionistas por su desempeño defensivo en medio de la guerra comercial, ahora enfrentan una nueva fase de corrección.
En contraposición, los principales índices bursátiles reaccionaron al alza tras el anuncio del acuerdo. Los futuros del Dow Jones (DIA) subían 2,4 % y los del S&P 500 (SPY) avanzaban 3 %, en lo que representa una jornada de clara inclinación hacia el modo “risk-on”.
Previo al pacto anunciado entre Washington y Pekín, el oro y las acciones mineras habían mostrado un desempeño destacado gracias a su condición de refugio ante la incertidumbre global. Los contratos del metal precioso habían subido 22 % en lo que va del año, mientras que el fondo SPDR Gold Shares (GLD) acumulaba un retorno del 27 %.
La nueva etapa de negociaciones comerciales abre un escenario más incierto para el oro. Aunque todavía persisten dudas sobre la profundidad y duración del acuerdo, el giro en el apetito de riesgo sugiere que los activos defensivos podrían continuar bajo presión si se consolida una tregua arancelaria más amplia.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.