PUNTOS IMPORTANTES:
- JPMorgan advierte que el superávit de oferta podría llevar el Brent a niveles de los 30s a finales de 2027 si no hay recortes de producción.
- La demanda crece, pero la oferta avanza tres veces más rápido, con excedentes previstos de 2.8 millones de barriles diarios en 2026 y 2.7 millones en 2027.
- El banco mantiene su proyección de 58 dólares para 2026 y 57 dólares para 2027 esperando recortes voluntarios, aunque reconoce que estabilizar los precios requerirá un “esfuerzo considerable”.
Demanda firme en 2025, pero con riesgos a la vista
La demanda global de petróleo sigue sorprendiendo en 2025. Según JPMorgan, el consumo crece en 900,000 barriles diarios. El banco prevé que ese impulso aumentará a 1.2 millones de barriles diarios en 2027.
Aun así, el escenario no es optimista.
La oferta crece tres veces más rápido
Los analistas anticipan que la oferta mundial se ampliará a un ritmo tres veces mayor que la demanda durante este año y el próximo. Señalan que la mitad de ese aumento proviene de productores que están fuera de OPEC+.
JPMorgan estima que el mercado verá un excedente de 2.8 millones de barriles diarios en 2026. En 2027, el superávit bajaría apenas a 2.7 millones de barriles diarios.
El Brent podría caer a niveles de los 30s
Si no se toman medidas para limitar la producción, el banco proyecta que estos excedentes podrían presionar el Brent a 42 dólares por barril en 2027 y llevarlo a niveles dentro de los 30s a finales de ese mismo año.
Aun así, la entidad matiza el riesgo.
“La magnitud sugerida por los desequilibrios del mercado es poco probable que se materialice por completo en la práctica”, afirmó Natasha Kaneva, jefa de estrategia global de materias primas en JPMorgan.
El banco mantiene su previsión oficial
JPMorgan conserva su proyección de 58 dólares por barril para el Brent en 2026. Para 2027 prevé 57 dólares por barril. La razón: esperan recortes voluntarios de producción para evitar que el mercado se desestabilice.
El banco también señala que, sin intervención, los precios bajos estimularían el consumo y obligarían a algunos productores fuera de OPEC+ a detener operaciones, lo que ayudaría a estabilizar el mercado. Aun así, advierten que “se requerirá un esfuerzo considerable para estabilizar los precios en esos niveles”.
Los precios ya muestran debilidad
El Brent cae 16% en lo que va del año. El crudo estadounidense pierde 19% mientras OPEC+ aumenta su producción tras varios años de recortes.
Para este lunes, el Brent cotizaba por encima de 62 dólares por barril. El West Texas Intermediate, referencia del crudo estadounidense, se ubicaba apenas por encima de 58 dólares por barril.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.










