PUNTOS IMPORTANTES:
- Las Stablecoins están transformando el acceso global al dólar.
- La rentabilidad de Tether supera a cualquier empresa moderna.
- ¿Apoyan al dólar o solo prolongan un colapso inevitable?
El ascenso de las stablecoins y de Tether desafía el modelo del dólar
Con 13.700 millones de dólares en beneficios y solo 165 empleados, Tether ha roto récords de eficiencia financiera. La cifra representa más de 83 millones de dólares por empleado, superando ampliamente a gigantes como NVIDIA (NVDA). Ninguna empresa en la historia reciente ha alcanzado esa rentabilidad por persona.
Pero el fenómeno trasciende sus balances. Tether, a través de su stablecoin USDt, permite el acceso inmediato y global a dólares digitales sin necesidad de bancos, sin cuentas, sin fronteras. Con una capitalización que supera los 162.000 millones de dólares, ya es la stablecoin más grande del mundo y la cuarta criptomoneda por valor de mercado.
Este instrumento se ha convertido en refugio financiero para millones en economías golpeadas por la inflación. En países como Venezuela, Argentina o Turquía, donde las monedas locales se devalúan con rapidez, las stablecoins ofrecen una vía de escape. Tether afirma sumar 30 millones de usuarios nuevos por trimestre y ya alcanza más de 400 millones en todo el mundo.
La clave de su éxito es ofrecer una experiencia cercana a tener una cuenta en dólares, pero sin banco. Para millones que no pueden abrir cuentas en EE. UU., tener stablecoins es la forma más rápida y efectiva de acceder al dólar. Este giro digital está transformando la lógica de los mercados emergentes.
Las stablecoins amplían la red monetaria, no resuelven el desequilibrio
Históricamente, el mercado eurodólar ha canalizado billones de dólares fuera del sistema regulado estadounidense. Las stablecoins están comenzando a replicar ese rol en la era digital: facilitan dólares fuera del control estatal, con mayor liquidez y menor fricción para el usuario final. El acceso al dólar ya no depende de bancos ni gobiernos.
Tether genera ingresos invirtiendo sus reservas en bonos del Tesoro. En 2023 se convirtió en el séptimo mayor comprador de deuda estadounidense, por delante de países como Suiza o Arabia Saudita. Sin embargo, los usuarios no obtienen intereses: el valor para ellos está en resguardar su dinero frente a monedas en colapso.
Frente a la posibilidad de rescates masivos, la compañía se preparó aliándose con Cantor Fitzgerald, dealer primario autorizado por la Reserva Federal. En 2022, cuando fondos intentaron provocar una corrida, Tether redimió 7.000 millones en 48 horas y 20.000 millones en 25 días, sin romper la paridad ni rechazar solicitudes.
A corto plazo, las stablecoins parecen fortalecer al dólar al generar demanda para sus bonos. Pero ese efecto no cambia el fondo del problema. El gobierno de EE. UU. necesita 9 billones de dólares este año para refinanciar su deuda y sostener su gasto. En comparación, los 162.000 millones que respalda Tether son una gota en el océano.
En definitiva, las stablecoins están ampliando la red monetaria del dólar, pero también facilitan su explotación. Cuanto más se extiende esta red, mayor es el margen del gobierno para imprimir, devaluar y extraer valor. Lejos de resolver el problema estructural, lo dilatan.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.