PUNTOS IMPORTANTES:
- Bitcoin está concentrado en gobiernos como EE UU y China.
- China mantiene reservas por casos de minería y fraudes.
- El Salvador destaca como comprador estratégico.
Los gobiernos de todo el mundo están incrementando sus tenencias de Bitcoin (BTC), ya sea mediante estrategias deliberadas o a través de incautaciones realizadas por las autoridades. En la actualidad, algunos de los mayores tesoros nacionales incluyen cientos de miles de monedas, valoradas en miles de millones de dólares.
En una reciente visualización de Visual Capitalist elaborada por Marcus Lu, se muestran los países que más Bitcoin poseen hasta el 31 de julio de 2025.

Los datos provienen de BitcoinTreasuries.net, una fuente que recopila la cantidad de Bitcoin acumulada por cada país. Conviene señalar que la lista no necesariamente es definitiva, ya que algunos gobiernos no informan públicamente sus reservas. Para esta estimación se utilizó un precio de 118.454 dólares por BTC.

Estados Unidos y China aparecen como los principales poseedores de Bitcoin en el mundo. En el caso de Estados Unidos, gran parte de estas reservas provienen de incautaciones de alto perfil, incluyendo el famoso caso de Silk Road y otros mercados de la web oscura.
Según Investopedia, el FBI incautó más de 144.000 BTC vinculados a Silk Road en 2013. El tribunal condenó a su fundador, Ross Ulbricht, a cadena perpetua, aunque el presidente Donald Trump le otorgó un indulto en enero de 2025.
Por su parte, China mantiene alrededor de 190.000 BTC, valorados en unos 22.500 millones de dólares. A pesar de que el país mantiene la prohibición del comercio minorista de criptomonedas, conserva grandes reservas producto de confiscaciones relacionadas con operaciones de minería y fraudes financieros. Esta situación coloca a China apenas por detrás de Estados Unidos en la lista global de tenencias.
Bitcoin en las economías emergentes
Más allá de las grandes potencias, otras naciones también destacan en la acumulación de Bitcoin. Ucrania y Corea del Norte cuentan con reservas relevantes, en gran parte asociadas a actividades cibernéticas y a incautaciones de activos digitales. En Asia, un caso llamativo es el de Bután, que ha logrado sumar más de 11.000 BTC gracias a operaciones de minería alimentadas con energía hidroeléctrica, un proyecto mantenido con alto grado de discreción por el país.
Mientras tanto, El Salvador continúa siendo el único Estado que ha adquirido Bitcoin de manera directa como parte de una estrategia financiera nacional. Hasta el momento, el país centroamericano acumula 6.257 BTC, con un valor superior a 740 millones de dólares, consolidando así su rol como pionero en la adopción soberana de esta criptomoneda.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.