PUNTOS IMPORTANTES:
- Treasuries en manos extranjeras tocan récord de 9,05 billones.
- Japón amplía su liderazgo; Reino Unido supera a China.
- Abril podría revertir tendencia por impacto arancelario.
Tenencias extranjeras de Treasuries superan los 9 billones de dólares en marzo
Las tenencias extranjeras de Treasuries estadounidenses alcanzaron un nuevo récord en marzo, impulsadas por la demanda global de deuda pública. Según el Departamento del Tesoro, los inversores internacionales acumularon 9,05 billones de dólares, un aumento de 233.000 millones respecto a febrero y un salto interanual cercano al 12%.
El fuerte interés se dio en los primeros meses del nuevo mandato de Donald Trump, antes de la disrupción comercial del 2 de abril, que elevó los aranceles efectivos, especialmente sobre bienes chinos, y desató una venta masiva de bonos. Entre el 3 y el 11 de abril, el rendimiento del bono a 10 años subió más de 70 puntos básicos, tocando el 4,6%.
Analistas estiman que parte de esa corrección provino de ventas por parte de tenedores extranjeros, aunque el mercado se estabilizó tras la pausa de 90 días en nuevas tarifas anunciada por la Casa Blanca.
Japón lidera en Treasuries, mientras China sigue desinvirtiendo
Entre los principales compradores, Japón mantiene el primer puesto con 1,13 billones de dólares, seguido por el Reino Unido con 779.000 millones, superando por primera vez a China, que recortó su exposición a 765.400 millones. La caída de China continúa una tendencia a la baja iniciada en 2018, con niveles que no se veían desde 2009.
El Reino Unido, que usualmente actúa como custodio de fondos de cobertura, es junto con Cayman Islands y Bahamasuno de los principales centros de tenencia indirecta. El ascenso de estos países indica una posible reconfiguración en el perfil de los grandes compradores de Treasuries.
En el conjunto de instrumentos, los datos muestran un ingreso neto de 123.000 millones de dólares en bonos y notas del Tesoro. También hubo 60.400 millones en compras de deuda corporativa estadounidense. En contraste, las agencias reportaron salidas por 10.400 millones, mientras que las acciones tuvieron un ingreso más moderado de 10.400 millones, frente a los 24.700 millones de febrero.
Pese a estas cifras, el flujo total combinado de activos de largo y corto plazo mostró una salida neta de 254.300 millonesen marzo, levemente superior al mes anterior.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.