PUNTOS IMPORTANTES:
- El mercado de divisas se fortalece con el dólar al alza frente al euro y el yen tras una menor tensión comercial entre EE.UU. y China.
- El oro y la plata alcanzan nuevos máximos históricos, impulsados por la búsqueda de refugio y la escasez de oferta.
- El petróleo cierra con curva de precios más plana ante el aumento de oferta de OPEP+ y señales de menor demanda.
Reacción del mercado de divisas
El dólar estadounidense avanzó frente al euro y al yen el lunes, impulsado por un tono más conciliador del presidente Donald Trump tras las tensiones comerciales de la semana anterior. El índice dólar subió 0,2% hasta 99,25 puntos, recuperándose del desplome del viernes luego del anuncio de aranceles del 100% a las exportaciones chinas.
El USD/JPY se fortaleció 0,81% a 152,36, mientras el euro cayó 0,4% a 1,1571 USD. En tanto, el franco suizo se depreció 0,61% hasta 0,804 por dólar, reflejando un retorno parcial hacia el apetito de riesgo. El AUD/USD subió 0,7% hasta 0,6514, impulsado por la mejora del sentimiento global.
Panorama de los metales preciosos
El oro y la plata alcanzaron nuevos máximos históricos, liderando las ganancias del mercado de commodities. Los futuros de oro subieron 3,3% hasta 4.108,60 USD por onza, mientras que la plata se disparó 6,8% hasta 50,13 USD, superando su récord de 1980. La demanda de activos refugio se mantiene sólida ante la fragilidad macroeconómica y las tensiones políticas globales.
Analistas de Citigroup elevaron su proyección de corto plazo para la plata a 55 USD, destacando el déficit estructural entre oferta y demanda y el auge del sector solar como motor clave. Según el Silver Institute, la oferta se mantiene estancada desde 2020, mientras el consumo industrial continúa en expansión.
Evolución del petróleo
Los futuros del WTI cerraron en 59,49 USD por barril, con una prima de apenas 47 centavos frente al contrato de mayo de 2026 —la más estrecha en 20 meses— reflejando un mercado con oferta abundante. El Brent se mantuvo en torno a 62 USD. La curva de precios se aplana a medida que OPEP+ aumenta su producción en más de 2,7 millones de barriles diarios durante 2025, mientras la demanda se debilita por mantenimiento estacional en refinerías de EE.UU. y señales de acumulación de inventarios globales. Analistas anticipan que esta dinámica podría llevar a una fase de contango si persiste el exceso de crudo disponible en el corto plazo.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.