PUNTOS IMPORTANTES:
- El mercado de divisas retrocede por tensiones comerciales entre EE.UU. y China y señales de cautela de la Reserva Federal.
- El oro supera los 4.200 USD por onza y marca nuevo récord ante expectativas de recortes de tasas.
- El petróleo cae a mínimos de cinco meses por temores de exceso de oferta y debilidad en la demanda global.
Reacción del mercado de divisas
El dólar estadounidense cayó frente a sus principales pares el miércoles, presionado por la persistencia de tensiones comerciales con China y un tono más moderado de la Reserva Federal. El índice dólar retrocedió 0,32% hasta 98,72 puntos, mientras el USD/JPY bajó a 151,24 y el USD/CHF cayó 0,49% a 0,797.
En Europa, el euro avanzó 0,3% hasta 1,160 USD, impulsado por la decisión del gobierno francés de suspender la reforma de pensiones de 2023, considerada clave para la estabilidad política interna. El presidente de la Fed, Jerome Powell, reiteró que el mercado laboral sigue en una fase de “baja contratación y bajo despido”, dejando abierta la puerta a nuevos recortes de tasas en octubre y diciembre.
Oro y metales preciosos en máximos históricos
El oro amplió su rally y superó los 4.200 USD por onza, impulsado por la expectativa de un ciclo de recortes de tasas de interés y la búsqueda de activos refugio ante la incertidumbre geopolítica. Los futuros de oro para diciembre subieron 0,9% hasta 4.201,60 USD, mientras la plata avanzó 2,3% a 52,64 USD, consolidando su segundo récord semanal consecutivo.
Analistas de City Index y FOREX.com destacaron que la tendencia alcista se mantiene firme, con el metal acumulando más de 60% de ganancia en lo que va del año. La demanda se ve reforzada por compras de bancos centrales, flujos hacia ETFs físicos y un entorno de dólar débil y tasas reales descendentes.
Petróleo en descenso ante riesgo de sobreoferta
Los precios del petróleo extendieron su caída a mínimos de cinco meses, afectados por las renovadas tensiones comerciales y las previsiones de exceso de suministro de la Agencia Internacional de Energía (AIE). Los futuros del Brent cayeron 0,8% hasta 61,91 USD por barril, y los del WTI bajaron 0,7% a 58,27 USD.
La AIE advirtió que el mercado podría enfrentar un superávit de hasta 4 millones de barriles diarios en 2026, mientras OPEP+ continúa incrementando producción y la demanda global se mantiene débil. Analistas de Bank of America alertaron que, si las tensiones EE.UU.–China se intensifican, el Brent podría caer por debajo de los 50 USD. Las sanciones británicas a Rosneft y Lukoil, junto con señales de desaceleración en China, añaden presión al mercado energético.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.