PUNTOS IMPORTANTES:
- El mercado de divisas se encamina a una semana negativa por tensiones comerciales y preocupación bancaria en EE.UU.
- El oro retrocede tras tocar un nuevo récord histórico por encima de los 4.300 USD.
- El petróleo cierra con pérdidas semanales cercanas al 3% ante señales de sobreoferta y menor riesgo geopolítico.
Reacción del mercado de divisas
El dólar estadounidense se dirige a una pérdida semanal frente al franco suizo y el yen japonés, afectado por la incertidumbre sobre las negociaciones comerciales con China y la falta de datos macroeconómicos debido al cierre del gobierno federal. El índice dólar cayó 0,43% en la semana hasta 98,43 puntos, mientras el USD/CHF retrocedió a 0,7925, su nivel más bajo desde mediados de septiembre, y el USD/JPY se mantuvo estable en 150,49.
El presidente Donald Trump reconoció que un arancel del 100% sobre las importaciones chinas “no sería sostenible”, aunque responsabilizó a Pekín del estancamiento de las conversaciones comerciales. Confirmó además una reunión con Xi Jinping en dos semanas en Corea del Sur. La falta de datos oficiales mantiene al mercado “volando con visibilidad limitada”, según Amo Sahota (Klarity FX), mientras el gobernador de la Fed Christopher Waller reiteró su apoyo a un nuevo recorte de tasas este mes.
Metales: corrección tras récord histórico
Los precios del oro retrocedieron 2,6% este viernes tras alcanzar un máximo histórico de 4.378,69 USD por onza, presionados por un dólar más firme y los comentarios de Trump que calificaron de “insostenibles” los aranceles totales a China. El oro spot cerró en 4.211,48 USD, y los futuros de diciembre en 4.213,30 USD, aunque el metal sigue acumulando una ganancia semanal de casi 5%.
Analistas señalaron que el tono más conciliador del presidente estadounidense enfrió parte del impulso alcista, pero los fundamentos estructurales —compras de bancos centrales, tensiones geopolíticas y expectativas de tasas más bajas— siguen apoyando el mercado. Standard Charteredproyecta un precio promedio de 4.488 USD en 2026, con potencial de superar los 5.000 USD. La plata también corrigió 5,6% a 51,20 USD, tras haber tocado un récord de 54,47 USD.
Petróleo: presión por exceso de oferta
El petróleo cerró la semana con una pérdida cercana al 3%, pese a leves repuntes del viernes, ante señales de sobreofertay un descenso en las tensiones geopolíticas. Los futuros del Brent subieron 0,38% a 61,29 USD por barril, mientras el WTI ganó 0,14% a 57,54 USD, aunque ambos contratos registraron su tercera semana consecutiva de caídas.
La Agencia Internacional de Energía advirtió sobre un creciente excedente mundial de crudo hacia 2026, reforzado por un aumento de 3,5 millones de barriles en los inventarios estadounidenses y una producción récord de 13,64 millones de barriles diarios. La reciente distensión entre EE.UU., Rusia e Irán, junto con la tregua en Gaza, ha reducido el riesgo geopolítico y presionado los precios a la baja.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.