PUNTOS IMPORTANTES:
- El mercado de divisas opera estable, con el euro enfrentando resistencia técnica cerca de 1.17 USD.
- El oro sube más de 2% impulsado por expectativas de recortes de tasas y demanda de refugio.
- El petróleo cierra con leves caídas ante sobreoferta y menor riesgo geopolítico.
Reacción del mercado de divisas
El WSJ Dollar Index avanzó 0.02% hasta 95.90 puntos, en una jornada de bajo volumen y consolidación técnica. El euro se mantiene estable en 1.1650 USD, luego de alcanzar un máximo de 1.1728 USD el viernes. Según Fiona Cincotta (City Index), la moneda común enfrenta resistencia técnica en el nivel de 1.17 USD, cuya ruptura sería necesaria para extender la apreciación hacia 1.1830, y posteriormente 1.1925, máximos de julio.
En caso contrario, advierte, el euro podría retroceder hacia 1.1540 o incluso 1.14 USD. Los mercados europeos permanecen estables tras la rebaja de calificación crediticia de Francia por parte de S&P, mientras la incertidumbre política en el país se ha moderado.
Oro en alza por expectativa de recortes de tasas
El oro subió más de 2%, impulsado por las apuestas a nuevos recortes de tasas de la Reserva Federal y la búsqueda de activos refugio antes de los próximos datos de inflación de EE.UU. y las negociaciones comerciales con China.
El oro al contado cerró con un alza de 2.3% a 4.346,39 USD por onza, mientras los futuros de diciembre escalaron 3.5% a 4.359,40 USD. La combinación de política monetaria expansiva, tensiones comerciales persistentes y volatilidad en los activos de riesgo sigue reforzando la demanda por metales preciosos, que en lo que va del año acumulan ganancias superiores al 60%.
Petróleo presionado por exceso de oferta
Los precios del petróleo cerraron con leves descensos tras revertir pérdidas iniciales, aunque el mercado sigue presionado por señales de sobreoferta global y una disminución del riesgo geopolítico. El WTI perdió 0.03% y finalizó en 57.52 USD por barril, mientras el Brent retrocedió 0.5% a 61.01 USD.
Según Dennis Kissler (BOK Financial), la falta de avances en un acuerdo comercial entre EE.UU. y China, junto con la expectativa de un nuevo encuentro entre Trump y Putin que podría consolidar la desescalada del conflicto en Ucrania, limitan el repunte del crudo. La producción sostenida de EE.UU. y OPEP+ continúa alimentando las previsiones de un exceso de oferta en el corto plazo.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.