PUNTOS IMPORTANTES:
- El mercado de divisas registra fortalecimiento del dólar tras la elección de Sanae Takaichi como primera ministra de Japón.
- El oro y la plata sufren fuertes caídas por toma de ganancias tras alcanzar máximos históricos.
- El petróleo rebota levemente desde mínimos de cinco meses, mientras inversores evalúan el riesgo de sobreoferta.
Reacción del mercado de divisas
El yen japonés cayó con fuerza tras la elección de Sanae Takaichi como primera ministra de Japón, debilitándose 0.76% hasta 151.89 por dólar, su nivel más bajo en una semana. Los operadores anticipan que su gobierno, de línea fiscal expansiva, podría entorpecer el camino hacia futuras alzas de tasas por parte del Banco de Japón.
El índice dólar (DXY) subió 0.31% hasta 98.92, apoyado por la debilidad del yen y del euro, que retrocedió a 1.161 USD pese a la estabilización política en Francia. En tanto, la libra esterlina también perdió terreno frente al dólar, en medio de previsiones de un presupuesto restrictivo en Reino Unido.
El economista jefe del BCE, Philip Lane, advirtió sobre los riesgos que supondría una contracción del financiamiento en dólares para los bancos europeos, especialmente en un contexto de tensiones comerciales y presiones políticas desde Washington sobre la Fed.
Oro y plata: corrección abrupta tras rally histórico
El oro registró su mayor caída diaria en más de una década, retrocediendo 5.7% o 248,70 USD, para cerrar en 4.087,70 USD por onza, según datos de FactSet. La plata también se desplomó 7.2% hasta 47,45 USD, su mayor descenso en dólares desde 2011. De acuerdo con Peter Cardillo (Spartan Capital Securities), el retroceso responde a toma de ganancias tras el fuerte repunte de las últimas semanas.
“No creemos que sea el inicio de una corrección profunda, sino una pausa saludable en la tendencia alcista”
El movimiento se da tras un periodo de máximos históricos impulsados por la debilidad del dólar y las expectativas de recortes de tasas de la Reserva Federal.
Petróleo: leve rebote desde mínimos de cinco meses
Los precios del crudo cerraron al alza tras tocar mínimos de cinco meses en la sesión anterior, impulsados por cobertura de posiciones cortas y expectativas de estabilización de la demanda.
El Brent subió 0.5% a 61,32 USD por barril, mientras el WTI ganó 0.5% a 57,82 USD en el cierre del contrato de noviembre. El mercado sigue atento a la evolución de la disputa comercial entre EE.UU. y China y a los niveles de producción de la OPEP+, factores que podrían definir si el exceso de oferta se prolonga en los próximos meses.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.