PUNTOS IMPORTANTES:
- El mercado de divisas muestra debilidad del dólar frente al yen, mientras la libra cae tras datos de inflación británica.
- El oro rebota 1,4% en Nueva York tras su peor desplome en años, impulsado por compras tácticas.
- El petróleo sube levemente después de que las reservas en EE.UU. sorprendieran con su primera caída en cuatro semanas.
Reacción del mercado de divisas
El dólar estadounidense retrocedió ligeramente frente al yen japonés, mientras la libra esterlina encabezó las pérdidas tras datos de inflación más débiles de lo previsto en Reino Unido. La inflación británica se mantuvo en 3,8% anual en septiembre, frente a las expectativas de una leve aceleración, lo que aumentó las apuestas a un recorte de tasas del Banco de Inglaterra antes de fin de año. La libra cayó 0,5% intradía y cotizó en 1,336 USD al cierre.
Según Francesco Pesole (ING), los recientes mensajes “halcones” del BoE quedan en entredicho ante la evidencia de precios más moderados. En tanto, el índice dólar (DXY) bajó 0,08% hasta 98,90 puntos, tras tres sesiones de avances, en un mercado que sigue evaluando el impacto del prolongado cierre del gobierno estadounidense y los próximos movimientos de la Reserva Federal, que se espera recorte su tasa clave 25 puntos básicos la próxima semana.
Oro: leve recuperación tras fuerte corrección
Los futuros del oro en Nueva York subieron 1,4% a 4.170 USD por onza troy en las primeras horas del miércoles, recuperando parte de la histórica caída del martes, cuando el metal perdió más de 6% en una sola sesión. Analistas de ANZ Research atribuyeron el repunte a compras tácticas tras toma de ganancias y señalaron que los factores estructurales que impulsan al oro —tasas más bajas, tensiones geopolíticas y demanda de refugio— permanecen intactos. A pesar de la volatilidad reciente, el oro acumula un desempeño superior al 55% en lo que va del año, impulsado por la expectativa de nuevos recortes de tasas por parte de la Fed y el contexto de incertidumbre comercial global.
Petróleo: reservas caen por primera vez en un mes
El petróleo operó al alza luego de que los datos de la EIA mostraran una caída inesperada de 961.000 barriles en las reservas comerciales de crudo de EE.UU., su primer descenso en cuatro semanas, situándose en 422,8 millones de barriles, un 4% por debajo del promedio de cinco años.
El WTI subió hasta 57,82 USD, mientras el Brent avanzó a 61,32 USD por barril, impulsados por un incremento en la utilización de refinerías al 88,6% y una producción nacional estable en 13,6 millones de barriles diarios. Los inventarios de gasolina y destilados también se redujeron, confirmando una demanda firme de combustibles pese a las señales de desaceleración global.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.