PUNTOS IMPORTANTES:
- El mercado de divisas muestra un dólar más firme tras las declaraciones de Powell y la estabilidad del Banco de Japón.
- El oro mantiene su tendencia positiva de largo plazo pese a la reciente corrección técnica.
- El petróleo cae antes de la reunión de la OPEP+, mientras crece la atención sobre la oferta global.
Reacción del mercado de divisas
El dólar estadounidense se fortaleció el jueves, impulsado por un repunte de los rendimientos del Tesoro y un tono más restrictivo de la Reserva Federal. El índice WSJ Dollar subió 0,5%, con el billete verde ganando 1% frente al yen y 0,5% ante el euro.
Según Marc Chandler (Bannockburn Global Forex), los bonos se venden tras las declaraciones de Jerome Powell, quien advirtió que un recorte de tasas en diciembre “no puede darse por hecho”.
Los mercados continúan asimilando además los resultados del encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping, que habría marcado un acercamiento comercial entre las dos principales economías del mundo. Sin embargo, el impacto directo en el mercado cambiario ha sido limitado, ya que los inversores
“Ya habían descontado un tono positivo en las conversaciones”
Explicó Chandler.
El Banco de Japón, por su parte, mantuvo su política monetaria sin cambios, en línea con lo previsto.
Oro: fundamentos sólidos pese a la corrección
El oro subió 0,2% a 4.031,53 USD por onza, respaldado por compras institucionales y acumulación de reservas de bancos centrales, según Heng Koon How (UOB).El estratega destacó que, pese a la reciente corrección, los fundamentos estructurales del mercado del oro se mantienen firmes, sustentados por la diversificación de carteras en medio del aumento de la volatilidad global y el proceso de desdolarización.
UOB mantuvo su visión alcista y elevó su proyección de precios en 100 USD por onza para cada trimestre: 4.000 USD en el 4T 2025, 4.100 USD en el 1T 2026, 4.200 USD en el 2T 2026 y 4.300 USD en el 3T 2026.
Petróleo: retroceso previo a la reunión de la OPEP+
Los precios del crudo retrocedieron en la sesión asiática del viernes mientras los operadores esperan la reunión de la OPEP+ de este fin de semana, donde se discutirá la política de producción para diciembre.
El WTI bajó 0,5% a 60,25 USD por barril, mientras el Brent cedió 0,55% a 64,64 USD. Según ANZ Research, el mercado “vigila de cerca las conversaciones de la OPEP+” ante el impacto de las sanciones de EE.UU. a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil, que han elevado los riesgos de oferta. La alianza podría aprobar un nuevo incremento de 137.000 barriles diarios para el próximo mes, en un intento por estabilizar los precios globales.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación. 
			 
 Nuestro Broker
Nuestro Broker 
					
 


 











