PUNTOS IMPORTANTES:
- El mercado de divisas asiáticas se estabiliza frente al dólar, con mayor apetito por riesgo tras sólidos datos en EE.UU.
- El petróleo cae por segundo día consecutivo ante mayores inventarios y menor tensión en torno a sanciones a Rusia.
- El oro repunta y mantiene fundamentos sólidos, con apoyo de bancos centrales y flujos de inversión institucional.
Reacción del mercado de divisas
Las divisas asiáticas consolidan posiciones frente al dólar durante la sesión matutina, apoyadas por un mayor apetito por riesgo tras la publicación de datos económicos positivos en EE.UU..
El informe de empleo privado ADP superó las expectativas, mientras que el índice ISM del sector servicios sorprendió al alza, lo que impulsó el sentimiento de mercado, señaló Rodrigo Catril (NAB).
El USD/JPY retrocede 0,1% hasta 154,00, el USD/KRW sube 0,2% a 1.444,10, y el AUD/USD se mantiene estable en 0,6504, según datos de LSEG. Catril destacó que la combinación de indicadores firmes y el retorno de la mentalidad de “comprar en la baja” sostiene las operaciones de riesgo en Asia.
Petróleo: presión por sobreoferta y menor efecto de sanciones
Los futuros del crudo extendieron sus pérdidas, afectados por un aumento semanal significativo de inventarios en EE.UU. y las persistentes preocupaciones sobre la debilidad de la demanda global. El WTI cayó 1,6% a 59,60 USD por barril, mientras el Brent retrocedió 1,4% a 63,52 USD, acumulando su segunda jornada consecutiva de caídas.
Según Antonio Di Giacomo (XS.com), el mercado pierde uno de sus principales soportes luego de que el impacto de las sanciones de EE.UU. a las petroleras rusas se diluyera.
“Con ese efecto desvaneciéndose, el mercado del crudo pierde uno de los factores que había alimentado las expectativas de una oferta más ajustada”
Aunque los riesgos geopolíticos persisten, los operadores consideran que la sobreoferta estructural y la acumulación de reservas estadounidenses seguirán presionando los precios en el corto plazo.
Oro: consolidación con fundamentos firmes
El oro se recupera y extiende su consolidación técnica, con los futuros más negociados subiendo 0,8% a poco más de 3.990 USD por onza troy. Pese a la reciente corrección, ING Economics mantiene su visión positiva sobre el metal precioso, citando una fuerte demanda por parte de ETF y bancos centrales.
“Pese al retroceso reciente, seguimos optimistas con la perspectiva del oro, ya que los factores macroeconómicos y fundamentales apuntan a más alzas en 2026”
Señaló la entidad en un informe.
El banco considera que la baja reciente constituye una “corrección” natural, y que el descenso atraerá nuevas compras de inversión, reforzando el rally de largo plazo del metal.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.












