PUNTOS IMPORTANTES:
- El mercado de divisas registra una caída del dólar a mínimos de una semana tras débiles datos laborales en EE.UU.
- El oro sube levemente, sostenido por la debilidad del dólar y la incertidumbre del prolongado cierre del gobierno.
- El petróleo cierra la semana con pérdidas, presionado por señales de sobreoferta y un mercado cercano al contango.
Divisas: el dólar cede tras señales de debilidad laboral
El dólar estadounidense cayó a un mínimo de una semana frente a una cesta de monedas, después de que el reporte de Challenger, Gray & Christmas mostrara un fuerte incremento en los despidos de octubre, lo que refuerza las expectativas de otro recorte de tasas en diciembre.
Con el cierre del gobierno de EE.UU. impidiendo la publicación de datos oficiales, los inversores se apoyan cada vez más en indicadores privados para estimar el pulso económico. El índice DXY retrocedió hasta 99,607, mientras que el mercado ajustó sus apuestas en torno al escenario de relajación monetaria.
Según Chris Turner (ING), la caída del dólar también refleja una mejora en las condiciones de liquidez, ya que los préstamos en la facilidad de recompra overnight de la Fed descendieron a cero, tras alcanzar 50.000 millones de USDla semana anterior. La combinación de datos débiles, mejora en el fondeo interbancario y cierre gubernamental prolongado mantiene al dólar bajo presión.
Oro: leve avance con apoyo del dólar débil
Los futuros del oro subieron 0,2% hasta 3.998,30 USD por onza troy en Nueva York, sostenidos por la debilidad del dólar y la demanda de refugio ante la persistente parálisis del gobierno estadounidense.
Los inversores incrementaron sus apuestas por un recorte de tasas en diciembre, con el FedWatch de CME mostrando una probabilidad del 70,4%. El oro también se benefició del descenso en la confianza del consumidor estadounidense en noviembre, afectada por la inflación persistente y la incertidumbre política. Los analistas mantienen una visión alcista estructural, respaldada por compras oficiales de bancos centrales y flujos hacia ETF respaldados en oro.
Petróleo: cierre semanal negativo y señales de sobreoferta
Los futuros del crudo cerraron la semana en terreno negativo, con un mercado rango limitado y preocupaciones crecientes por una posible sobreoferta. El WTI avanzó 0,5% a 59,75 USD por barril, mientras que el Brent subió 0,4% a 63,63 USD, pero ambos acumularon caídas semanales de 2% y 2,2%, respectivamente.
La OPEP+ moderó su aumento previsto de producción para diciembre, anticipando una pausa en el primer trimestre de 2026, mientras los ataques ucranianos a refinerías rusas impulsaron los precios del diésel.
Según Dennis Kissler (BOK Financial), el mercado sigue amenazado por un escenario de contango, ya que los diferenciales entre los contratos de WTI diciembre, enero y febrero se redujeron a menos de 30 centavos.
“Si el mercado entra en contango —con los futuros de corto plazo por debajo de los de largo plazo—, podríamos ver mayor presión bajista por parte de fondos especulativos”
Advirtió el analista.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.











