PUNTOS IMPORTANTES:
- El mercado de divisas opera con estabilidad mientras los inversionistas reducen sus apuestas a un recorte de la Fed en diciembre.
- El oro consolida niveles pese al retroceso en expectativas de política monetaria, apoyado por factores estructurales de demanda.
- El petróleo se mantiene en rango, equilibrado entre riesgos geopolíticos y temores de sobreoferta.
Divisas: menor probabilidad de recorte inmediato de la Fed
Los mercados ajustan sus expectativas y ahora solo asignan un 42% de probabilidad a un recorte de tasas en diciembre, muy por debajo del casi 100% visto tras la decisión de septiembre, según datos del CME.
Aun así, los derivados siguen descontando tres o más recortes para 2026, a medida que los analistas de Wall Street evalúan el efecto del estímulo fiscal esperado y la persistencia de presiones inflacionarias.
Esta incertidumbre mantiene a los bonos y al dólar moviéndose en un rango estrecho durante las últimas dos semanas.
El mercado aguarda el altamente retrasado reporte de empleo de septiembre, previsto para el jueves, que mostraría una mejora respecto de agosto. Pero continúa la duda sobre si los datos de octubre estarán disponibles antes de la próxima reunión de la Fed.
El rendimiento del Treasury a 10 años se sitúa en 4,135%, mientras el WSJ Dollar Index avanza 0,3%.
Oro: consolidación con soporte estructural
El oro opera estable en torno a 4.044,20 USD por onza, en una sesión asiática marcada por señales mixtas. La caída abrupta en las expectativas de un recorte de la Fed en diciembre ha reducido parcialmente el apetito por el metal, explicaron analistas de ANZ Research.
Sin embargo, las fuerzas estructurales permanecen sólidas: incertidumbre geopolítica, preocupación por la sostenibilidad de la deuda de EE.UU. y una demanda de inversión robusta en el mediano plazo. Ese trasfondo hace que el mercado vea la reciente consolidación como una pausa dentro de un sesgo alcista de largo plazo.
Petróleo: equilibrio frágil entre riesgos y exceso de oferta
El petróleo continúa operando dentro de un rango estrecho, con el mercado dividido entre la amenaza de sobreoferta y el impacto de tensiones geopolíticas.
Las sanciones de EE.UU. y los ataques ucranianos a refinerías rusas han mantenido un soporte en los precios, según Robert Yawger (Mizuho), pese a que el mercado de productos refinados “empieza a mostrar señales de agotamiento”.
Mientras persista la percepción de que las sanciones están reduciendo disponibilidad de productos, los diferenciales seguirán firmes y las refinerías continuarán comprando crudo como materia prima. El WTI cayó 0,3% a 59,91 USD, mientras que el Brent retrocedió 0,3% a 64,20 USD.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.













