PUNTOS IMPORTANTES:
- Divisas ante proyecciones de HSBC sobre dólar en 2026.
- Oro avanza por mayor demanda institucional detectada.
- Petróleo baja por menores tensiones Rusia-Ucrania.
Reacción del mercado de divisas
HSBC indica que el dólar estadounidense podría alcanzar un suelo en el primer trimestre de 2026 o antes, seguido de una recuperación. La Reserva Federal podría recortar tasas en diciembre, pero es improbable que realice ajustes adicionales en 2026. Los mercados monetarios descuentan 85 puntos base de recortes hasta finales de 2026. HSBC espera que el euro suba a 1,20 dólares en el cuarto trimestre de este año y el primer trimestre del próximo, antes de bajar a 1,18 dólares el resto de 2026. El euro cotiza con baja del 0,1% en 1,1587 dólares.
Evolución del oro
El oro registra avances en la sesión asiática por posible demanda de inversión. Análisis de TD Securities sobre filings 13F para posiciones institucionales en el mayor ETF físico de oro sugiere que la amplitud de empresas comprando oro ha aumentado. Los datos apuntan a una participación ampliada en un consenso de mercado alcista para el oro, según Daniel Ghali. Las compras de bancos centrales probablemente se mantengan como tendencia secular.
Panorama del petróleo
Los futuros de petróleo cierran en baja ante esfuerzos estadounidenses para reiniciar negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, lo que reduce prima de riesgo en el mercado. Las pérdidas se contienen por reporte de la EIA con retiro inesperado de 3,4 millones de barriles en inventarios de crudo estadounidense. Especulación sobre acuerdo de paz presiona precios días antes de nuevas sanciones a Rusia. WTI liquida con baja del 2,1% en 59,44 dólares por barril. Brent cae 2,1% hasta 63,51 dólares por barril.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.












