PUNTOS IMPORTANTES:
- Radar: el dólar cae y suma tres días consecutivos de pérdidas.
- El oro sube 0,88% y se consolida como refugio ante tensiones.
- El petróleo baja tras aumento en inventarios de crudo en EE. UU.
El dólar extiende su caída en un entorno de mayor incertidumbre
El WSJ Dollar Index bajó 0,37% hasta 95,91 puntos, acumulando su tercera caída consecutiva y marcando su cuarta jornada bajista en las últimas cinco ruedas de negociación.
Según Barclays, el descenso está relacionado con el empinamiento de la curva del Tesoro, impulsado por mayores rendimientos a largo plazo y mayores primas de riesgo ante la política fiscal estadounidense.
El Radar de divisas advierte que cualquier error en la política comercial o cambios retóricos desde la administración Trump podría seguir debilitando al dólar. El euro sube 0,5% hasta 1,1345 dólares.
La libra sube tras datos de inflación, pero analistas ven riesgos
La libra gana terreno hasta 1,3402 dólares, impulsada por datos de inflación británica que superaron expectativas, aunque Monex Europe cree que la suba podría ser temporal ante factores específicos.
El Radar cambiario destaca que los precios al consumidor aumentaron 3,5% interanual en abril, pero se vieron influidos por componentes puntuales como el impuesto vial y el seguro nacional.
Pese al repunte, los analistas prevén que el Banco de Inglaterra realice dos recortes adicionales este año. La libra había tocado un máximo de tres años en 1,3469 dólares, según FactSet.
El oro avanza y se fortalece como cobertura ante tensiones globales
El oro sube 0,88% y cierra en 3.309,30 dólares por onza, acumulando tres sesiones consecutivas al alza y una ganancia semanal cercana al 4%, impulsado por la debilidad del dólar y tensiones geopolíticas.
El Radar de refugios destaca que el interés en oro crece ante la falta de avances en temas clave: negociaciones nucleares con Irán, conflicto en Ucrania y posibles acciones militares de Israel.
En Washington, las divisiones internas sobre la propuesta de reducción de impuestos de Trump añaden incertidumbre fiscal. El dólar cae 0,6% a 99,55, lo que refuerza el atractivo del oro.
El petróleo baja por acumulación de inventarios en Estados Unidos
El WTI cae 0,7% hasta 61,57 dólares por barril y el Brent baja 0,7% hasta 64,91 dólares, luego de conocerse un nuevo aumento semanal en las existencias de crudo, gasolina y diésel en EE. UU.
El Radar energético muestra que se disipa el impulso del día anterior, generado por rumores de un posible ataque israelí a Irán, mientras el mercado vuelve a centrarse en fundamentos.
La demanda de gasolina disminuyó la semana pasada, aunque se espera un repunte durante el fin de semana del Memorial Day. La AAA proyecta 45,1 millones de viajes, un millón más que en 2024.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.