PUNTOS IMPORTANTES:
- Radar: el dólar sube en la semana pero cierra mayo con caída mensual.
- El oro corta su racha ganadora tras 4 meses al hilo de subas.
- El petróleo cae levemente mientras el mercado espera a OPEP+.
El dólar sube en la semana, pero el Radar de mayo sigue en rojo
El WSJ Dollar Index cerró en 95,83 puntos, con una ganancia semanal del 0,49%, aunque acumula una caída mensual del 0,38%, marcando su quinto mes consecutivo en terreno negativo.
El Radar monetario refleja que, pese al repunte reciente, el dólar ha perdido 6,74% en cinco meses, su peor racha desde marzo de 2023. En lo que va de 2025, retrocede 6,92 puntos o 6,74%.
Según BofA, los aranceles afectan más a EE. UU. que a otros países, y el dólar podría debilitarse si los indicadores económicos siguen mostrando señales de parálisis en inversión y contratación.
El euro modera pérdidas tras inflación alemana más firme de lo previsto
El euro cotiza en 1,1347 dólares, recortando pérdidas después de que la inflación de Alemania en mayo sorprendiera al mantenerse en 2,1%, por encima del consenso de 2,0% esperado por el mercado.
El Radar cambiario destaca que la inflación subyacente se mantiene elevada en 2,8%, sin avances relevantes en los últimos 12 meses, según Commerzbank. Aun así, se espera un recorte del BCE el jueves.
La persistencia de presiones inflacionarias limita la capacidad de flexibilización monetaria. No obstante, el tono general del BCE sigue apuntando a una política más expansiva en el corto plazo.
El oro baja 0,5% en mayo y rompe su racha ganadora de cuatro meses
El contrato más cercano del oro cerró mayo en 3.288,90 dólares por onza, perdiendo 0,5% en el mes y rompiendo una racha de cuatro meses consecutivos con avances, según datos de cierre mensual.
El Radar de refugios muestra que el avance del dólar en la primera mitad de mayo presionó al oro, aunque parte de esas pérdidas se recuperaron tras la reversión de la moneda en las últimas semanas.
Según XS.com, las nuevas tensiones entre EE. UU. y China también pesaron sobre el oro hacia fin de mes. El panorama continúa volátil, con factores cruzados impactando la percepción de riesgo.
El crudo cierra a la baja en la previa de la reunión clave de OPEP+
El WTI baja 0,2% a 60,79 dólares, mientras el Brent de julio cae 0,4% a 63,90 dólares. El contrato activo de agosto desciende 0,9% a 62,78 dólares, en un mercado a la espera de definiciones.
El Radar energético indica que la expectativa de una nueva liberación de recortes voluntarios en julio pesa sobre los precios, mientras los riesgos de sanciones y conflictos siguen en segundo plano.
Según StoneX, aunque el crecimiento del shale en EE. UU. podría estar desacelerándose, aún no hay señales de menor producción. El mercado consolida lateralmente sin fuerza clara para los alcistas.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.