PUNTOS IMPORTANTES:
- Radar: el dólar cierra su peor mes desde 2022 pese a leve rebote.
- Euro y libra caen tras datos de PIB, pero analistas ven potencial.
- Crudo se hunde 19% en abril; oro suma cuarto mes de ganancias.
El dólar sube pero cierra su peor mes desde 2022
El índice del dólar subió 0,2% este miércoles, pero cerró abril con una caída mensual de 3,6%, su peor desempeño desde noviembre de 2022.
Desde el mínimo anual de 95,42 registrado la semana pasada, el dólar recuperó casi un punto porcentual. Sin embargo, sigue presionado por el caos comercial.
La lectura débil del PIB de EE.UU. en el primer trimestre mostró una contracción del 0,3%, aunque los detalles revelan un consumo e inversión sólidos.
Euro y libra retroceden tras datos de crecimiento en EE.UU.
El euro cayó a 1,1369 dólares y la libra esterlina a 1,3340 tras la publicación del PIB estadounidense, reflejando reacción al dato principal.
Sin embargo, BNP Paribas destaca que el radar de cobertura cambiaria podría favorecer al euro si los inversionistas europeos ajustan posiciones.
El análisis sugiere que una rotación desde activos estadounidenses a europeos podría impulsar aún más a la moneda común en el mediano plazo.
Oro modera avances pero suma cuarto mes positivo
El oro terminó abril con una suba mensual de 5,8%, cerrando en 3.305 dólares la onza, pese a caer 0,4% en la jornada.
El metal precioso perdió impulso tras marcar un récord de 3.425,30 dólares el 21 de abril. Desde entonces, cayó en cinco de las últimas siete sesiones.
Robert Yawger de Mizuho señaló que el oro «falló en aprovechar los flujos de refugio» pese al dato negativo del PIB, en un contexto de apetito por riesgo.
Petróleo colapsa por temor a guerra de precios y PIB débil
El crudo WTI cayó 3,7% a 58,21 dólares, acumulando un desplome mensual del 19%, su peor desde la pandemia. El Brent de julio bajó 3,5% a 61,06 dólares.
Arabia Saudita estaría dispuesta a soportar precios bajos y evitar más recortes, generando preocupación por una posible guerra de producción.
El débil dato del PIB de EE.UU. acentuó el temor a menor demanda global. Ni siquiera la caída de 2,7 millones de barriles en inventarios frenó la venta.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.