PUNTOS IMPORTANTES:
- El mercado de divisas reacciona a pacto comercial entre EE.UU. y la UE.
- Oro retrocede por mejora en el apetito por riesgo y dólar fuerte.
- Petróleo sube con fuerza por acuerdo transatlántico y tensiones geopolíticas.
Reacción del mercado de divisas
El dólar estadounidense comenzó la semana con firmeza, tras un primer semestre débil en 2025. La recuperación se dio luego del anuncio del acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea.
Según analistas de Scotiabank, el euro tuvo un mal desempeño frente a las monedas del G-10. Solo el dólar neozelandés mostró una peor evolución frente al billete verde.
Brent Donnelly, especialista en divisas, señaló que la tendencia bajista del dólar podría estar agotándose. Actualmente no existen argumentos sólidos para prever una nueva fase de debilitamiento.
Aun así, los mercados podrían registrar volatilidad esta semana. La Reserva Federal y el Banco de Canadá anunciarán decisiones sobre tasas de interés este miércoles, en eventos clave para las divisas.
El WSJ Dollar Index subió cerca de 0,7% hasta 95,66, marcando su mayor avance en varias jornadas. El mercado de divisas se reposiciona frente a nuevos factores macroeconómicos.
Evolución del oro
El oro cayó tras el acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE. El pacto mejoró el sentimiento de mercado, reduciendo la demanda de activos refugio como el metal precioso.
Según ADM Investor Services, la fortaleza del dólar también presionó a la baja los precios del oro. La combinación de menor riesgo percibido y dólar fuerte debilitó al contrato de futuros.
Los operadores siguen atentos a la reunión de la Fed. Aunque se espera que las tasas se mantengan sin cambios, cualquier indicio de futuros recortes podría apoyar nuevamente al oro.
El contrato a mes próximo del oro cayó 0,7% y cerró en 3.310,30 dólares por onza, en una sesión marcada por la reconfiguración de carteras tras la resolución del frente comercial.
Panorama del petróleo
El petróleo registró un alza importante, impulsado por el acuerdo comercial transatlántico y la amenaza de nuevas sanciones contra Rusia si no se concreta un alto al fuego en breve.
La administración Trump redujo el plazo de 50 días para que Moscú avance hacia un acuerdo con Ucrania. Esto introdujo una nueva fuente de tensión sobre la oferta energética mundial.
“La curva de demanda de petróleo ha subido este mes”, señaló la firma Ritterbusch. Destacó el avance de la Casa Blanca en nuevos acuerdos arancelarios con socios comerciales clave.
Aunque la visión estructural sigue siendo bajista, el sector energético gana protagonismo en un entorno risk-on que también ha beneficiado al mercado accionario desde hace casi cuatro meses.
El WTI subió 2,4% y cerró en 66,71 dólares por barril. El Brent avanzó 2,3% hasta 70,04 dólares, en una jornada dominada por el impulso de política comercial y riesgos geopolíticos.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.