PUNTOS IMPORTANTES:
- El mercado de divisas evalúa límites del rebote reciente del dólar.
- Oro se mantiene estable a la espera de la decisión de la Fed.
- Petróleo sube con fuerza por acuerdos comerciales y presión sobre Rusia.
Reacción del mercado de divisas
El dólar estadounidense alcanzó un máximo de cinco semanas frente a una canasta de monedas. El avance respondió al renovado optimismo tras la firma de acuerdos comerciales clave.
Sin embargo, analistas advierten que el repunte podría ser transitorio. Nikos Tzabouras, de Tradu.com, señaló que el dólar enfrenta varios obstáculos estructurales en el corto y mediano plazo.
“El recorrido de apreciación del dólar puede ser breve”
Escribió.
Entre los factores que limitan su avance mencionó las preocupaciones por el déficit, la diversificación de carteras y las tensiones comerciales.
Tzabouras también destacó las tendencias de desdolarización en mercados emergentes. Estos movimientos estructurales afectan el posicionamiento global frente a las principales divisas.
Por otro lado, el mercado espera que la Reserva Federal recorte tasas hacia finales de este año. El índice DXY tocó un máximo de 99,141, en una jornada de expectativas divididas.
Evolución del oro
El oro se mantuvo sin cambios relevantes en la sesión asiática. Los operadores adoptaron una postura de espera antes de la decisión de política monetaria de la Fed, prevista para este miércoles.
El mercado descuenta que la Reserva Federal mantendrá las tasas sin cambios. Sin embargo, la atención estará centrada en el tono del presidente Jerome Powell durante su conferencia de prensa.
Según Bas Kooijman, de DHF Capital, un giro más moderado en el discurso o datos económicos más débiles podrían respaldar al oro. La perspectiva está atada a señales macro futuras.
Los inversores también siguen de cerca la evolución del consumo y el empleo. Cualquier indicio de desaceleración podría dar lugar a un entorno más favorable para activos defensivos como el oro.
El precio al contado del oro se mantuvo casi sin variaciones, cerrando en 3.326,78 dólares por onza. El soporte técnico se mantiene firme mientras el mercado espera definiciones clave.
Panorama del petróleo
El petróleo subió por segunda sesión consecutiva, impulsado por el avance en acuerdos comerciales y nuevas amenazas de sanciones contra Rusia si no se alcanza un alto al fuego con Ucrania.
Robert Yawger, de Mizuho, afirmó que la administración Trump intenta sellar acuerdos con México, Canadá y China antes del 1 de agosto. Esto elevaría la expectativa de crecimiento en la demanda.
Además, se anticipan sanciones a países que compren petróleo ruso. Esta medida podría restringir la oferta global, removiendo barriles del mercado y elevando la prima geopolítica en el corto plazo.
Yawger señaló que la curva de precios del WTI refleja la expectativa de un mercado más ajustado. La visión optimista también ha sido reforzada por el sentimiento positivo en otras clases de activos.
El WTI subió 3,7% y cerró en 69,21 dólares por barril. El Brent avanzó 3,5% hasta 72,51 dólares, marcando uno de los mayores incrementos diarios del mes en ambos contratos.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.