PUNTOS IMPORTANTES:
- El mercado de divisas reacciona a débiles datos laborales en EE.UU.
- Oro supera los 3.400 por onza por señales de desaceleración económica.
- Petróleo cae por temores de menor demanda y aumento de oferta de OPEP+.
Reacción del mercado de divisas
El dólar estadounidense retrocedió con fuerza tras conocerse un dato laboral decepcionante. La economía de EE.UU. creó 73.000 empleos en julio, muy por debajo de los 100.000 esperados.
El informe revirtió el impulso previo del dólar, que había alcanzado un máximo de dos meses en la sesión. La cifra reavivó apuestas sobre un posible recorte de tasas en septiembre.
Según analistas, los temores por el impacto de los aranceles se habían disipado. Sin embargo, este nuevo dato podría obligar a la Reserva Federal a flexibilizar su política monetaria antes de lo previsto.
El índice DXY cayó 0,7%, ubicándose en 99,287, tras tocar un máximo intradía de 100,257. El retroceso se aceleró conforme los mercados ajustaron expectativas sobre las divisas.
El euro subió 0,9% hasta 1,1512 dólares, luego de tocar un mínimo de siete semanas en 1,1389, según datos de LSEG. La jornada marcó un giro brusco en el sentimiento de corto plazo.
Evolución del oro
El oro subió y superó los 3.400 dólares por onza por primera vez en más de una semana. El impulso provino del flojo dato de empleo en EE.UU. y la caída simultánea del dólar.
Los contratos a mes próximo ganaron 0,4% y cerraron en 3.347,70 dólares por onza. La lectura de nóminas no agrícolas redujo las expectativas de endurecimiento monetario, favoreciendo al metal.
Según el World Gold Council, la demanda de oro sigue sólida a nivel global. Los flujos hacia ETF respaldados por oromantienen potencial alcista, pese a posibles obstáculos de corto plazo.
El informe del consejo advirtió sobre cierta volatilidad en el camino. Aun así, proyecta que los flujos se reactivarán en la segunda mitad del año, especialmente si se concretan recortes de tasas.
La caída del dólar, sumada a un entorno de incertidumbre macro, sostuvo el atractivo del oro como activo defensivo. El mercado se reconfigura tras los últimos indicadores de desaceleración.
Panorama del petróleo
El petróleo cayó por segunda sesión consecutiva. La baja respondió al informe laboral de EE.UU., que elevó los temores de enfriamiento económico y menor demanda de crudo.
Además, se espera que OPEP+ anuncie este fin de semana un nuevo aumento de producción para septiembre. El ajuste incluiría la reversión total de los 2,2 millones de barriles diarios recortados desde noviembre.
La nueva cuota cubriría también la producción extra solicitada por Emiratos Árabes Unidos. Esto aumentaría la oferta disponible y compensaría parte del impulso que habían generado los acuerdos comerciales.
A pesar del retroceso, los futuros del crudo cerraron la semana con saldo positivo. El repunte previo fue impulsado por amenazas arancelarias a compradores de petróleo ruso y acuerdos con socios clave.
El WTI cayó 2,8% y cerró en 67,33 dólares por barril, pero subió 3,3% en la semana. El Brent bajó 2,8% a 69,67 dólares, con ganancia semanal acumulada de 3%.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.