PUNTOS IMPORTANTES:
- El mercado de divisas evalúa tasas e inflación como impulsores del dólar.
- Oro sube ante expectativas de política monetaria más expansiva en EE.UU.
- Petróleo rebota levemente tras cuatro jornadas de corrección.
Reacción del mercado de divisas
El dólar estadounidense continúa mostrando señales de recuperación. La firmeza del crecimiento y el diferencial de tasas frente a otras economías siguen siendo factores clave de soporte.
Según Lale Akoner, analista de eToro, la Reserva Federal probablemente no recorte tasas más de dos veces este año. La persistencia de la inflación limitaría una postura más expansiva.
Akoner advirtió que los aranceles estadounidenses podrían generar más inflación si las empresas trasladan los costos al consumidor. Esto reforzaría la necesidad de mantener tasas elevadas.
Pese a la posibilidad de una desaceleración, la analista descartó una recesión inminente. La resiliencia del consumo y el empleo permitiría sostener el ciclo expansivo en relación con otras divisas.
El índice WSJ Dollar Index subió 0,02% y cerró en 95,78, mientras el DXY avanzó 0,2% hasta 98,976, confirmando el sesgo favorable del mercado hacia el dólar en esta fase.
Evolución del oro
El oro subió levemente en la sesión asiática, apoyado por las crecientes expectativas de que la Reserva Federal adopte una postura más moderada en los próximos meses.
Datos publicados durante la noche mostraron una caída en el índice ISM del sector servicios, que bajó a 50,1 puntos en julio, por debajo del consenso que anticipaba un valor de 51,2.
Según Van Ha Trinh, de Exness, la debilidad en estos indicadores podría acelerar un cambio en la postura de la Fed. Esto aumentaría el atractivo del oro como reserva sin rendimiento.
La política monetaria más laxa reduce el costo de oportunidad de mantener oro. En entornos de tasas bajas, el metal precioso suele captar flujos defensivos y especulativos con mayor facilidad.
El precio al contado del oro subió 0,1% hasta 3.382,62 dólares por onza, manteniéndose dentro del rango técnico observado en las últimas jornadas. El soporte estructural sigue vigente.
Panorama del petróleo
El petróleo subió ligeramente al inicio de la jornada, luego de cuatro sesiones consecutivas de baja. El repunte fue atribuido a ajustes de posición en un entorno sin señales claras.
Según Mariano Alonso, de Rystad Energy, el mercado muestra una falta general de dirección. Las incertidumbres geopolíticas y comerciales siguen dominando el comportamiento reciente del crudo.
Alonso señaló que Estados Unidos podría anunciar nuevas medidas contra Rusia y sus compradores. Sin embargo, India y China probablemente mantendrán sus patrones de compra sin grandes cambios.
Los analistas coinciden en que las negociaciones comerciales añaden ruido pero no alteran aún los fundamentos. El mercado continúa reaccionando a eventos sin dirección sostenida.
El WTI subió 0,2% y cerró en 65,29 dólares por barril. El Brent también ganó 0,2%, finalizando en 67,77 dólares, en una sesión marcada por la prudencia táctica de los operadores.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.