PUNTOS IMPORTANTES:
- El mercado de divisas mantiene al dólar estable tras recorte de la Fed.
- Oro rebota tras la baja inicial y cierra en terreno positivo.
- Petróleo sube por fuerte caída de inventarios en EE.UU.
Reacción del mercado de divisas
El dólar estadounidense mostró estabilidad luego de un recorrido volátil tras la decisión de la Reserva Federal de recortar tasas en 25 puntos básicos. El índice dólar osciló entre un mínimo de 96,224 y un máximo de 97,074, para estabilizarse en 97,074.
El euro cotizó en 1,1818 USD, mientras la libra esterlina permaneció en 1,3626 USD. El yen japonés se apreció a 146,815, tras alcanzar un máximo de 145,495 en la sesión anterior. Analistas de Westpac advirtieron que las previsiones de la Fed reflejan una senda de recortes graduales, pero con riesgos persistentes para la inflación, lo que condiciona la dirección del mercado de divisas.
Evolución del oro
El oro revirtió pérdidas iniciales y terminó en positivo tras la decisión de la Fed. Los futuros más activos avanzaron 0,3%, después de haber caído hasta 0,4% en la reacción inmediata. Analistas señalaron que el mercado ya había descontado el ajuste de 25 puntos básicos, y que la atención se centró en el mensaje sobre el deterioro del mercado laboral. La Fed eliminó la frase:
“Las condiciones del mercado laboral permanecen sólidas, los riesgos a la baja para el empleo han aumentado”
Este cambio elevó la demanda por activos de refugio, reforzando el atractivo del metal precioso.
Panorama del petróleo
El petróleo avanzó tras un fuerte descenso en los inventarios de crudo en Estados Unidos. Los datos de la EIA mostraron una reducción de 9,3 millones de barriles, dejando las existencias en 415,4 millones, un 5% por debajo del promedio de cinco años.
El WTI subió hasta 63,48 USD por barril, mientras el Brent alcanzó 66,99 USD. La baja se explicó por un aumento en las exportaciones de 2,5 millones de barriles diarios y una caída en las importaciones de 579.000 barriles diarios. En contraste, los destilados crecieron en 4 millones de barriles, superando expectativas, mientras las gasolinascayeron en 2,3 millones de barriles, reflejando mayor demanda.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.