PUNTOS IMPORTANTES:
- Mercado rebota tras abril, pero riesgos no desaparecen.
- Optimismo técnico choca con advertencias sobre recesión.
- Tarifa y política podrían derrumbar el impulso bursátil.
El mercado rebota, pero las dudas persisten
El mercado financiero ha dado un giro inesperado en solo unas semanas. Abril comenzó con fuertes caídas, pero cerró con una racha ganadora.
El motivo principal fue el cambio de postura de la Casa Blanca. Tras implementar aranceles agresivos, Trump aplicó una pausa de 90 días y prometió negociaciones comerciales.
Ese giro calmó a los inversionistas, impulsando al S&P 500 y al Dow Jones. Sin embargo, la racha se interrumpió este lunes, generando nuevas preguntas.
¿Es este el inicio de un nuevo mercado alcista?
¿Se trata de un simple rebote técnico o del nacimiento de un verdadero mercado alcista? Los expertos están divididos en sus proyecciones.
Según Jordi Visser, de 22V Research, el mercado muestra impulso real. Argumenta que los sectores avanzan con fuerza y los datos económicos no reflejan señales de estrés.
Visser cree que la negatividad excesiva ignora datos recientes.
«Los reclamos por desempleo y los spreads de crédito no muestran tensión»
Afirmó.
Persiste el temor a un nuevo retroceso del mercado
Tom Essaye, de Seven Report, advierte que los aranceles aún no se reflejan completamente en las cifras corporativas. A su juicio, los efectos negativos aparecerán en el segundo trimestre.
“Disfrutamos el rebote, pero eso no significa que los fundamentos mejoraron”
Escribió.
Cree que gran parte del optimismo ya está descontado en los precios actuales.
Jeff deGraaf, de Renaissance Macro, prevé resistencia técnica en los 5.740 puntos del S&P 500. A su juicio, falta un empuje de momentum que valide un nuevo ciclo.
La recesión podría definir el rumbo del mercado
Desde Ned Davis Research, el análisis es mixto. Reconocen que la amplitud del repunte es un buen indicio, pero advierten que la clave será si hay recesión o no.
Davis incluso sugiere que la economía ya está en recesión, aunque todavía no haya datos duros que lo confirmen. Todo dependerá de lo que ocurra con los aranceles y las políticas fiscales.
La volatilidad seguirá siendo la norma mientras el mercado oscila entre esperanza y cautela. Por ahora, los inversionistas caminan sobre una delgada línea.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.