PUNTOS IMPORTANTES:
- El S&P 500 cayó 3 % desde su máximo histórico de febrero.
- Un analista técnico prevé un rebote del 6 % en las próximas semanas.
- Indicadores sugieren que el índice podría alcanzar los 6.330 puntos.
El índice S&P 500 (SPY) tuvo un crecimiento del 25 % en 2024, alcanzando niveles récord. Sin embargo, las proyecciones para 2025 son más moderadas, con analistas de Wall Street sugiriendo que el crecimiento será menor en comparación con el año anterior.
A pesar de estas expectativas, el índice ha experimentado una corrección reciente. Desde su máximo histórico de 6.114 puntos alcanzado el 19 de febrero, ha retrocedido un 3 %, ubicándose en 5.995,25 el 26 de febrero.
Varios indicadores han señalado que el mercado está sobrevalorado, incluyendo el indicador de Buffett y las métricas de precio a ganancias. Esto ha generado dudas sobre la sostenibilidad del actual ciclo alcista.
Claves técnicas apuntan a un rebote en el S&P 500
Según el analista técnico TradingShot, el S&P 500 ha seguido un patrón de canal ascendente desde agosto de 2024. En cada ocasión en la que el índice ha caído por debajo de su media móvil de 200 periodos en un gráfico de cuatro horas, ha presentado una oportunidad de compra.
En casos anteriores, el índice ha mostrado rebotes de entre 6,22 % y 7 % tras alcanzar este nivel. Basado en este patrón, el analista ha establecido un objetivo de 6.330 puntos, lo que implicaría un alza del 6,2 %.

Si bien no se ha definido un plazo exacto para este movimiento, los datos históricos sugieren que este tipo de repuntes han ocurrido en un período de entre dos y tres semanas.
Expectativas a largo plazo para el índice
Más allá del posible repunte a corto plazo, TradingShot había proyectado previamente que el S&P 500 podría alcanzar los 6.600 puntos en un horizonte más amplio.
El mercado sigue atento a factores clave como la inflación y la política monetaria de la Reserva Federal, que podrían influir en el desempeño del índice en los próximos meses.
Tener calma y esperar que todo se valla ajustando económica y política en USA Y resto del mundo
María Ime gustaría más información sabel sosa navarro 693 200 296
Gracias. La volatilidad suele determinar apresuradas decisiones de inversión que después se lamentan. Lo mejor es esperar la evolución del ciclo y luego resolver con toda la información.
Concuerdo y además el plan del gobierno es modificar esquemas vigentes para aumentar y fomentar acciones económicas y geopolíticas para favorecer a USA y en eso la paz y crear un clima pro negocios juegan un rol con efectos muy esperados para la economía de USA.
Rodolfo Cardemil Ramirez 🇨🇱
Me gusta esta información muy positiva para estar informado soy un seguidor de este tipo de mercados buen día.
Mientras exista caos en el Actual Gobierno Y su Gente no habra indicios de buenas ganancias