PUNTOS IMPORTANTES:
- Los traders apuestan a que el rendimiento del bono a 10 años alcanzará el 5%, un nivel históricamente peligroso para las acciones.
- Un aumento en los rendimientos podría indicar menor confianza en el mercado y mayor atractivo de los bonos gubernamentales.
- Factores como la deuda pública y los temores inflacionarios impulsan las expectativas de rendimientos más altos.
Los traders apuestan a que los rendimientos de los bonos podrían alcanzar un nivel peligroso para las acciones
Una apuesta en opciones que coloca el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años en el 5% en las próximas semanas está captando atención, según informó Bloomberg el viernes. Si esta apuesta resulta exitosa, podría generar una ganancia multimillonaria para el trader que anticipó el salto en los rendimientos, pero también significaría un escenario complicado para el mercado de acciones.
Según el medio, la operación del viernes incluyó la compra de 10.000 opciones vinculadas al bono a 10 años, apostando a que el rendimiento aumentará casi medio punto porcentual en las próximas cinco semanas. Hasta la mañana del viernes, la tasa se mantenía en torno al 4,468%.
El umbral del 5% y su impacto histórico en el mercado de acciones
El umbral del 5% es un nivel clave que, históricamente, ha interrumpido los rallies en el mercado de acciones. Cuando los rendimientos alcanzan este nivel, suele indicar una erosión en la confianza de los traders, a menudo impulsada por incertidumbre macroeconómica o política. Además, los bonos gubernamentales se vuelven más atractivos en comparación con las inversiones en el mercado de acciones, que conllevan mayor riesgo.
El bono a 10 años superó el 5% por última vez en octubre de 2023. En ese momento, la preocupación por el creciente débito de Washington jugó un papel importante en la salida de inversionistas del mercado de bonos, una inquietud que ha ido en aumento en los últimos años.
Factores que impulsan el aumento de los rendimientos
El aumento de la deuda fue señalado como una de las razones por las que los rendimientos de los bonos se dispararon en enero, alcanzando su nivel más alto desde 2023. Sin embargo, para 2025, los temores inflacionarios impulsados por las políticas de la administración Trump han cobrado mayor relevancia.
Los rendimientos comenzaron a subir de manera constante en septiembre del año pasado, cuando la Reserva Federal realizó su primer recorte de tasas. El hecho de que los rendimientos aumentaran incluso cuando los costos de endeudamiento bajaban fue interpretado como una señal de que los inversionistas se preparaban para una inflación más alta y, por ende, tasas de interés más elevadas en el futuro.
Un informe del índice de precios al consumidor (IPC) más alto de lo esperado, publicado el miércoles, llevó el rendimiento del bono a 10 años a superar el 4,6%, aunque desde entonces ha bajado ligeramente.
La operación de opciones del viernes no fue la primera gran apuesta a un aumento en los rendimientos. La semana pasada, se realizó una compra de más de 100.000 contratos de opciones con un objetivo similar en los rendimientos. Según Bloomberg, esta operación expirará en una semana.