PUNTOS IMPORTANTES:
- Ripple evalúa modificar la arquitectura del XRPL para adaptarlo al crecimiento de las finanzas descentralizadas y la tokenización.
- David Schwartz planteó la posibilidad de introducir modelos de staking o incentivos con ZK-proofs, aunque con cambios estructurales profundos.
- La discusión refleja un momento clave para el XRPL, con el objetivo de mantenerse competitivo en un entorno DeFi e institucional en expansión.
El XRP Ledger (XRPL), conocido por su eficiencia en pagos y bajo costo de transacción, podría enfrentar una transformación estructural tras los comentarios del CTO de Ripple, David «JoelKatz» Schwartz. En un reciente hilo en X (antes Twitter), Schwartz dejó entrever que el ecosistema XRP está entrando en una nueva etapa que podría requerir ajustes en cómo circula el valor dentro del protocolo.
Cambio de paradigma: más allá de los pagos
Desde su lanzamiento en 2012, el XRP Ledger ha sido reconocido por su rapidez y bajo consumo energético. Sin embargo, el crecimiento de las aplicaciones DeFi, los nuevos casos de uso en tokenización y el reciente lanzamiento del primer ETF spot de XRP han obligado a la comunidad a reconsiderar las capacidades nativas del protocolo.
Schwartz reconoció que su propia visión sobre gobernanza, consenso e incentivos ha evolucionado. Mencionó como ejemplos la actividad de XRP en plataformas DeFi como Flare, MoreMarkets, Axelar y Doppler, y expresó que estas iniciativas podrían justificar repensar algunas funciones del XRPL, incluyendo la posibilidad de incorporar staking de forma nativa, algo que hoy no es compatible con su arquitectura.
¿Es viable el staking en XRPL?
A diferencia de las cadenas de proof-of-stake, el XRPL no reparte comisiones a los validadores, ni el peso del voto depende de la tenencia de tokens. Además, las tarifas se destruyen en lugar de redistribuirse. Para que existiera staking, sería necesario rediseñar tanto la fuente de recompensas como la forma de distribuirlas, lo que implicaría cambios importantes en la circulación del valor en la red.
Dos modelos técnicos fueron presentados por Schwartz. El primero es una estructura de consenso en dos capas: una capa interna de 16 validadores elegidos mediante staking avanzaría el libro mayor, mientras una capa externa mantendría las reglas y validaciones generales. El segundo modelo propone usar pruebas de conocimiento cero (ZK-proofs) para verificar contratos inteligentes, usando las tarifas destruidas como incentivos para quienes generen las pruebas.
Discusión abierta, cambios a largo plazo
Aunque Schwartz aclaró que estas ideas están lejos de ser implementadas a corto plazo, la conversación refleja un creciente interés de la comunidad por adaptar XRPL a las nuevas demandas del ecosistema cripto. La posibilidad de ofrecer funciones más avanzadas sin comprometer la eficiencia del ledger es ahora una prioridad en el debate técnico de Ripple.














