PUNTOS IMPORTANTES:
- Robert Kiyosaki alertó sobre un “colapso masivo” ya en marcha.
- Pidió refugiarse en oro, plata, Bitcoin y Ethereum ante la crisis.
- Criticado por sus pronósticos fallidos, insiste en una burbuja global.
El autor e inversionista Robert Kiyosaki lanzó una nueva advertencia económica, afirmando que un colapso financiero “masivo” ya está en marcha y que “millones serán eliminados” en el proceso.
En una publicación del 1 de noviembre en X, el autor de Padre Rico, Padre Pobre instó a los inversionistas a refugiarse en activos reales como oro, plata, Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH), en lugar de depender de instrumentos tradicionales.
Kiyosaki ha sostenido que las acciones, los bonos y el sector inmobiliario son vulnerables a un colapso que podría superar las crisis anteriores. Según el inversionista, el endeudamiento excesivo, la inflación persistente, la pérdida de empleos impulsada por la inteligencia artificial y la llamada “burbuja de todo” son señales de que el sistema financiero está comenzando a tambalearse.
El escritor también enfatizó la necesidad de alejarse del dinero fiduciario, al que denomina “dinero falso”, para proteger la riqueza frente a la desvalorización. En su visión, los metales preciosos y las criptomonedas representan los únicos refugios verdaderos ante un posible colapso global.
Kiyosaki, conocido por sus proyecciones alcistas sobre Bitcoin —ha pronosticado que la criptomoneda podría alcanzar el millón de dólares—, señaló que la plata es actualmente “la mayor ganga” entre los activos refugio y que su precio podría triplicarse.
Oro y Bitcoin también ocupan un papel central en su estrategia, ya que anticipa una migración masiva de capital hacia estos activos conforme avance la crisis.
Las advertencias anteriores de Kiyosaki
Las predicciones del autor no están exentas de controversia. Kiyosaki ha pronosticado caídas de mercado en 2011, 2016, 2020 y principios de 2023, ninguna de las cuales se concretó con la magnitud esperada. Analistas y comentaristas financieros señalan que sus advertencias, aunque llamativas, suelen fallar en precisión y en el momento de ejecución.
Aun así, su mensaje recurrente coincide con las preocupaciones actuales del mercado. Varios analistas destacan valuaciones elevadas, altos niveles de deuda corporativa y la incertidumbre sobre las políticas de los bancos centrales como señales legítimas de inestabilidad económica.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.













