PUNTOS IMPORTANTES:
- Robert Kiyosaki se expresó en su cuenta de X sobre lo que para él significa invertir en los fondos cotizados en bolsa.
- El escritor estadounidense advirtió que los ETF son «activos de papel» y no protegen como los bienes tangibles en crisis.
- Mientras tanto, los ETF de Bitcoin siguen batiendo récords de inversión, desafiando sus pronósticos.
Robert Kiyosaki, el gurú financiero detrás del bestseller Padre Rico, Padre Pobre, volvió a sacudir el mundo de las inversiones con una analogía tan polémica como reveladora.
En su último tuit, el empresario no dudó en reconocer la comodidad de los fondos cotizados (ETF), pero lanzó una advertencia: son como «tener la imagen de un arma» en lugar del arma real. Es decir, útiles en apariencia, pero insuficientes cuando la situación se pone crítica.
Kiyosaki, conocido por su escepticismo hacia el sistema financiero tradicional, insistió en que los ETF (incluso los de oro, plata o Bitcoin) pueden ser herramientas accesibles, pero no reemplazan el valor de los activos tangibles.
«Son activos de papel«, destacó, y en tiempos de turbulencia económica, eso podría no ser suficiente. Su mensaje es claro: entender cómo funcionan y sus limitaciones es clave, especialmente cuando, según él, varias burbujas de activos están a punto de estallar.
El autor anticipó un posible colapso en criptomonedas y metales preciosos, que afectará indudablemente a Bitcoin. Sin embargo, él lo ve como una oportunidad. «Si los precios se hunden, compraré más«, afirmó, reforzando su filosofía de convertir las crisis en ventajas.
De todas maneras, los datos parecen contradecir su pesimismo: los ETF de Bitcoin, por ejemplo, registran entradas históricas, con gigantes como Fidelity liderando movimientos millonarios. ¿Se equivoca Kiyosaki esta vez, o es solo cuestión de tiempo antes de que su predicción se cumpla?
Excelente, en las crisis es cuando realmente se aperturan las oportunidades