PUNTOS IMPORTANTES:
- Scott Bessent dice que China debe reducir tensiones comerciales.
- India podría firmar pronto un acuerdo con Estados Unidos.
- Europa sufre por la fortaleza del euro frente al dólar.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó este lunes que alcanzar un acuerdo comercial depende de China, en un contexto donde los mercados globales siguen navegando entre alta volatilidad e incertidumbre.
“Creo que le corresponde a China reducir la escalada, porque nos vende cinco veces más de lo que nosotros les vendemos. Estos aranceles de 120% y 145% son insostenibles”.
Bessent, en entrevista con CNBC
Las declaraciones llegan en momentos en que las tensiones comerciales continúan impactando a los mercados, tras el anuncio del presidente Donald Trump de nuevas tarifas globales el pasado 2 de abril. Una semana después, Trump ajustó su estrategia, dejando vigentes aranceles generales del 10%, pero posponiendo medidas más agresivas por 90 días para negociar acuerdos con socios estratégicos.
Desde entonces, la administración estadounidense ha hecho progresos en las negociaciones, según Bessent, quien destacó que India podría ser uno de los primeros países en alcanzar un acuerdo entre los 15 a 18 socios comerciales con los que se están llevando a cabo conversaciones.
“Hemos recibido propuestas muy interesantes de varios países y estamos evaluándolas. Diría que India sería uno de los primeros acuerdos que cerraremos. Estén atentos”.
Bessent.
Bessent advierte sobre el impacto del euro fuerte en Europa
Además de abordar las negociaciones comerciales con Asia, Scott Bessent advirtió que los países europeos podrían estar “en pánico” por la fortaleza reciente del euro frente al dólar estadounidense. Desde principios de año, la moneda europea ha subido casi un 10% en relación con el billete verde.
“Verán al Banco Central Europeo recortando tasas para intentar debilitar el euro. Europa no quiere un euro fuerte. Nosotros mantenemos una política de dólar fuerte”.
Bessent.
La apreciación del euro amenaza con encarecer las exportaciones europeas y agravar las dificultades económicas en la región, mientras las autoridades intentan estimular el crecimiento en un entorno global incierto.
Mientras tanto, dentro de la Casa Blanca, los mensajes acerca del estado de las negociaciones con China han sido inconsistentes. Aunque Donald Trump aseguró la semana pasada que estaba en conversaciones activas con funcionarios chinos en Washington, informes de prensa señalaron que las reuniones no eran negociaciones formales, sino parte de eventos del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
Expectativa por un posible avance en las conversaciones
Bessent enfatizó que la administración Trump no conducirá negociaciones a través de los medios de comunicación e insistió en que cualquier anuncio oficial sobre avances o acuerdos lo comunicarán de manera estructurada.
El mercado, por su parte, sigue pendiente de cualquier señal de progreso que permita anticipar una posible desescalada en las tensiones comerciales, especialmente en un momento donde los riesgos de recesión empiezan a crecer ante la prolongación del conflicto arancelario.
Aunque persisten las dudas, algunos inversionistas mantienen la esperanza de que Trump reduzca parte de las tarifas vigentes, lo que podría aliviar las presiones sobre la economía mundial en los próximos meses.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.