PUNTOS IMPORTANTES:
- La SEC crea una nueva unidad para combatir fraude en cripto y tecnología.
- La unidad reemplaza al “Crypto Assets and Cyber Unit” de la SEC.
- Estará compuesta por 30 especialistas en fraude y abogados.
La Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) anunció la creación de la Cyber and Emerging Technologies Unit (CETU), una nueva unidad enfocada en combatir delitos cibernéticos y fraudes relacionados con criptoactivos.
Este equipo tendrá el objetivo de proteger a los inversionistas minoristas y garantizar la transparencia en el sector de tecnologías emergentes. La medida responde al crecimiento de casos de fraude en blockchain y otros entornos digitales.
La nueva unidad reemplaza al Crypto Assets and Cyber Unit, que hasta ahora lideraba las acciones contra plataformas fraudulentas de criptoactivos. CETU estará conformada por 30 especialistas en fraude y abogados distribuidos en diversas oficinas de la SEC.
Laura D’Allaird, quien anteriormente dirigió la Crypto Assets and Cyber Unit, asumirá el liderazgo de CETU. D’Allaird, con sede en Washington D.C., ha trabajado como asesora del comisionado Jaime Lizárraga, miembro del Partido Demócrata.
Objetivos y alcance de la nueva unidad
Según el presidente interino de la SEC, Mark Uyeda, esta unidad no solo combatirá fraudes financieros, sino que también fomentará la innovación y la eficiencia del mercado al eliminar malas prácticas que afectan la confianza en las tecnologías emergentes.
CETU se enfocará en detectar fraude en transacciones de valores, manipulación de redes sociales y uso de sitios web falsos para estafas, además de fraudes en blockchain y criptoactivos.
El anuncio de la SEC llega en medio de un creciente debate sobre insider trading en el mercado cripto, intensificado por el colapso de LIBRA memecoin.
LIBRA, promovido por el presidente argentino Javier Milei, fue parte de un esquema de fraude financiero que generó pérdidas de 251 millones de dólares a los inversionistas minoristas. La falta de regulación clara ha sido señalada como un factor que permite este tipo de manipulaciones.
Uno de los exchanges donde ocurrió la estafa ha iniciado una investigación interna, y un cofundador de la plataforma renunció tras el escándalo.
Críticas a los reguladores por falta de claridad
El cofundador y CEO de The Coin Bureau, Nic Puckrin, responsabilizó a los reguladores por la falta de supervisión en el sector cripto.
“La responsabilidad del desastre de LIBRA y otros esquemas de manipulación recae en los reguladores. Son los únicos que pueden arreglar esto”.
Puckrin en declaraciones a Cointelegraph.
Puras estafas mentiras robo