PUNTOS IMPORTANTES:
- Flexibilidad financiera de 1.000 millones de dólares: SOL Strategies presentó un prospecto base preliminar que le permitirá emitir diversos instrumentos financieros en el futuro sin necesidad de nuevos trámites, posicionándose para aprovechar oportunidades en el ecosistema Solana.
- Alianza de 500 millones de dólares con ATW Partners: La compañía firmó un acuerdo para adquirir y hacer staking de tokens SOL, vinculando su estructura financiera con la red de validadores de Solana y generando rendimiento directo en SOL.
- Explora emisión de acciones tokenizadas: SOL Strategies busca emitir sus acciones en la blockchain de Solana mediante una alianza con Superstate, lo que podría convertirla en pionera en llevar capital regulado al entorno DeFi.
SOL Strategies, antes conocida como Cypherpunk Holdings, ha presentado un prospecto base preliminar ante los reguladores canadienses para establecer una flexibilidad financiera de hasta 1.000 millones de dólares. Este movimiento estratégico no implica una oferta inmediata, pero permite a la empresa emitir diversos instrumentos financieros en el futuro, como acciones, bonos y warrants.
Según su CEO, Leah Wald, la medida busca posicionar a la compañía para aprovechar oportunidades en el creciente ecosistema de Solana. Además, SOL Strategies selló un acuerdo con ATW Partners por una línea de financiamiento convertible de hasta 500 millones de dólares, destinada exclusivamente a comprar y hacer staking de tokens SOL en validadores propios, conectando directamente su estructura financiera con la economía de Solana.
Paralelamente, la firma explora la emisión de acciones tokenizadas en la blockchain de Solana, en alianza con Superstate, lo que podría convertirla en una de las primeras empresas públicas en llevar su capital al ecosistema DeFi con liquidación en tiempo real.
Este conjunto de iniciativas subraya el cambio de SOL Strategies de un enfoque pasivo a uno profundamente integrado con la infraestructura de Solana, consolidando su compromiso a largo plazo con la adopción institucional de la Web3.