PUNTOS IMPORTANTES:
- El auge por la minería espacial revive temores de burbujas de materias primas y riesgos de colapsos de precios.
- La misión Psyche de NASA busca mapear un asteroide rico en metales con valor estimado en cuatrillones de dólares.
- Startups como TransAstra desarrollan técnicas para extraer recursos sin desestabilizar los mercados globales.
La perspectiva de una fiebre del oro espacial atrae tanto a agencias gubernamentales como a empresas privadas. La NASA y varias startups estadounidenses exploran cómo convertir asteroides en una fuente real de metales preciosos y tierras raras, con valores estimados en cifras que alcanzan los cuatrillones de dólares. El desafío no es solo tecnológico, sino también económico: extraer demasiado podría inundar los mercados y hundir los precios globales.
El proyecto más avanzado es la misión Psyche, lanzada en octubre de 2023 a bordo de un cohete Falcon Heavy de SpaceX (SPACE). La nave se dirige al asteroide 16 Psyche, donde orbitará a partir de julio de 2029. Durante dos años, analizará la composición de este cuerpo celeste, que los científicos consideran el núcleo expuesto de un protoplaneta. El equipo, liderado por Lindy Elkins-Tanton de la Universidad Estatal de Arizona, estima que Psyche contiene hierro, níquel y otros metales de valor incalculable. Según cálculos de NASA, con solo 10 asteroides similares se podrían generar 100 millones de dólares por cada habitante de la Tierra, sumando 1,5 billones de dólares.
Impacto económico y riesgos
El atractivo económico es innegable: el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter alberga depósitos de platino, cobalto, hierro y oro. Estos minerales son cruciales para sectores como automóviles eléctricos, defensa y electrónica. Sin embargo, existe el riesgo de que una sobreoferta provoque colapsos de precios, como ocurrió históricamente con el petróleo. De allí que la comercialización dependerá de un control estricto de volúmenes para no afectar a los mineros terrestres.
Mientras tanto, startups como TransAstra experimentan con minería óptica, un método que concentra energía solar para procesar asteroides con agua y extraer metales. Su CEO, Joel Sercel, compara el proceso con usar al sol como un soplete. En 2024, la compañía perdió la oportunidad de probar esta técnica en el mini-asteroide 2024 PT5, que orbitó la Tierra durante dos meses.
Startups y antecedentes
Otras iniciativas pioneras también marcaron el camino. Rob Hoyt, cofundador de Tethers Unlimited, planteó sistemas de redes y amarres para capturar asteroides y llevarlos a la órbita terrestre. Décadas atrás, el concepto se inspiró en las ideas del escritor de ciencia ficción R.L. Forward, quien colaboraba con NASA.
Los actuales desarrollos se apoyan en intentos previos como Planetary Resources, fundada en 2012 con apoyo de James Cameron, Eric Schmidt, Larry Page y Richard Branson. La firma invirtió millones en sondas para buscar agua y metales, pero enfrentó problemas de financiamiento. Aun así, su esfuerzo sentó las bases para la ola actual de startups que buscan transformar la minería espacial en un negocio viable.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.













