PUNTOS IMPORTANTES:
- Tesla reportó ingresos de 28.100 millones de dólares en el tercer trimestre, con un alza del 12 % interanual.
- Las ganancias por acción fueron de 0,50 dólares, por debajo de los 0,54 esperados, lo que provocó una caída del 5 % en la acción.
- La empresa evitó dar metas claras para 2025 y generó dudas al priorizar proyectos como el Cybercab y el robot Optimus.
Tesla (TSLA) reportó un aumento del 12 % en sus ingresos del tercer trimestre, luego de dos trimestres consecutivos en baja. Aun así, el mercado reaccionó negativamente al no cumplirse las expectativas de ganancias, y las acciones cayeron casi 5 % en operaciones extendidas.
Según datos de LSEG, las ganancias por acción ajustadas fueron de 0,50 dólares, frente a los 0,54 dólares estimadospor analistas. Los ingresos alcanzaron 28.100 millones de dólares, superando los 26.370 millones previstos.
El crecimiento fue impulsado por un alza desde los 25.180 millones de dólares reportados hace un año. Dentro de ese total, los ingresos automotrices subieron 6 %, hasta 21.200 millones de dólares. Sin embargo, la utilidad neta cayó 37 %, a 1.370 millones de dólares, o 0,39 dólares por acción, comparado con los 2.170 millones (0,62 dólares por acción) del mismo período de 2024.
Tesla atribuyó la baja en beneficios a precios más bajos en sus vehículos eléctricos y un incremento del 50 % en gastos operativos, en parte ligados a inteligencia artificial y otros proyectos de I+D.
Tesla sin guía clara pese a nuevos lanzamientos
El trimestre cerró con la expiración de los créditos fiscales federales para vehículos eléctricos, eliminados por la ley de gasto del expresidente Donald Trump. Esto anticipó algunas ventas, al acelerar la demanda antes de perder el incentivo.
En la última llamada de resultados en julio, tanto el CEO Elon Musk como el CFO Vaibhav Taneja advirtieron sobre el impacto del aumento de aranceles y el fin de esos incentivos. En este trimestre, los ingresos por créditos regulatorios automotrices cayeron 44 %, a 417 millones de dólares, desde 739 millones.
Pese a la mejora en ingresos, el trimestre mostró una caída continua en ventas en Europa, producto de una combinación de rechazo al discurso político de Musk y la creciente competencia de fabricantes como Volkswagen y BYD.
Las acciones de Tesla, que habían empezado 2025 en baja, llevan un repunte del 9 % en el año, aunque todavía por debajo de los principales índices y sus pares tecnológicos. Durante la llamada de resultados del miércoles, el papel volvió a caer cuando los ejecutivos evitaron entregar una guía concreta. Musk repitió sus proyectos futuristas, sin abordar la débil evolución de su sistema Full Self Driving (FSD).
Según Taneja, solo el 12 % de la flota actual de Tesla utiliza el sistema FSD Supervised, la versión parcialmente automatizada. La empresa no entregó metas de producción específicas en su presentación a accionistas, pero confirmó que mantiene como objetivo comenzar la producción en volumen del Cybercab, el camión Semi eléctrico y el nuevo sistema de almacenamiento de energía Megapack 3 en 2026.
Musk indicó en la llamada que espera iniciar la producción del Cybercab en el segundo trimestre del próximo año.
Tesla prioriza el robot Optimus y su negocio energético
La empresa también confirmó que está construyendo las primeras líneas de producción del robot humanoide Optimus, y Musk señaló que espera presentar la versión V3 en el primer trimestre.
Pese a que Tesla presentó el prototipo de su camión eléctrico Semi en noviembre de 2017, aún no ha iniciado producción en escala. La compañía informó que las líneas de ensamblaje siguen “en construcción”. El vicepresidente Lars Moravy dijo que ya hay una flota de camiones de validación circulando, aunque Tesla continúa desarrollando un sistema FSD específico para el Semi.
En lugar de fijar metas de entrega de vehículos y productos energéticos para fin de año, Tesla declaró:
“Es difícil medir el impacto de los cambios en las políticas fiscales y comerciales globales sobre nuestras cadenas de suministro, estructura de costos y demanda de bienes duraderos y servicios relacionados.”
Tesla también informó avances en su servicio de Robotaxi: amplió su área de cobertura en Austin y lanzó operaciones de prueba en el Área de la Bahía, con conductores de seguridad a bordo. Según la empresa, los datos recogidos permitirán escalar rápidamente a otras ciudades mediante un “modelo universal”.
Musk afirmó que planea eliminar los conductores humanos de los Robotaxi en Austin antes de fin de año, y expandir el servicio a entre 8 y 10 áreas metropolitanas para finales de 2025. En nuevos mercados, Tesla prevé operar con conductores supervisores durante al menos tres meses.
Energía crece y Model Y baja precios
A principios de octubre, Tesla lanzó versiones más asequibles del Model Y y del Model 3, argumentando que estos nuevos modelos hacen que sus productos sean
“Más accesibles tras la expiración del crédito fiscal en EE. UU.”
El área de mayor crecimiento en el trimestre fue el negocio de generación y almacenamiento de energía, que aumentó sus ingresos 44 %, hasta 3.420 millones de dólares. Esta unidad incluye baterías de respaldo a gran escala y soluciones solares para centros de datos e instalaciones industriales. Ya representa alrededor del 25 % de los ingresos totales de Tesla.
Gran parte de ese crecimiento proviene de su colaboración con la startup xAI, también fundada por Elon Musk, que ha sido un gran comprador de productos de almacenamiento. En su reporte anual, Tesla informó que xAI incurrió en gastos por 198,3 millones de dólares en 2024, y 36,9 millones más hasta febrero de 2025, en su mayoría por compras de Megapack.
Durante la llamada de resultados, el jefe de relaciones con inversionistas, Travis Axelrod, se negó dos veces a leer preguntas de los accionistas sobre productos futuros, alegando que:
“Este no es el espacio adecuado para tratar ese tema.”
La eliminación de los créditos fiscales federales para vehículos eléctricos en EE. UU. probablemente reducirá la demanda a corto plazo, ya que muchos compradores adelantaron sus compras antes de perder el beneficio. Además, el aumento de aranceles encarece los costos de producción y puede afectar la competitividad de Tesla frente a fabricantes locales y chinos, especialmente en Europa, donde ya enfrenta una competencia más fuerte.
Aunque los ingresos crecieron 12 %, Tesla redujo los precios de sus vehículos para mantener volumen de ventas, lo que disminuyó sus márgenes. A esto se sumó un incremento del 50 % en los gastos operativos, principalmente por inversiones en inteligencia artificial y nuevos desarrollos. En conjunto, estos factores redujeron drásticamente la utilidad neta y muestran que el crecimiento actual está siendo impulsado más por volumen que por rentabilidad.
Proyectos como el Cybercab, el robot humanoide Optimus y la división energética (Megapack, soluciones solares) representan la estrategia de Tesla para diversificar ingresos. La unidad energética ya crece a buen ritmo (44 % en el trimestre) y podría convertirse en un pilar importante. Sin embargo, los otros proyectos aún están en etapas tempranas; su capacidad para compensar la caída del negocio automotriz dependerá de la ejecución y del éxito comercial en los próximos años.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.