PUNTOS IMPORTANTES:
- Trump y Xi alcanzaron una tregua comercial tras reunirse en Corea.
- China pausará por un año sus controles de exportación de tierras raras.
- El acuerdo deja sin definir temas agrícolas y cooperación en energía.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de China, Xi Jinping, alcanzaron una tregua comercial durante una reunión de alto nivel en Corea del Sur el jueves, desescalando una disputa sobre elementos de tierras raras que amenazaba con empujar a las dos mayores economías del mundo hacia una guerra comercial total.
China acordó pausar por un año los amplios controles de exportación sobre tierras raras anunciados el 9 de octubre, que habían desatado el conflicto.
Trump dijo a los periodistas a bordo del Air Force One que el acuerdo sobre tierras raras tiene una duración de un año y que será “extendido de manera rutinaria con el tiempo”. El presidente afirmó que planea visitar China en abril, mientras que Xi viajará a Estados Unidos, ya sea a Palm Beach, Florida, o a Washington D.C., en una fecha posterior.
“Tenemos un acuerdo. Ahora, cada año renegociaremos el acuerdo, pero creo que continuará por mucho tiempo, más allá de un año. Todo el tema de las tierras raras ha quedado resuelto, y eso es positivo para el mundo”.
Trump.
Trump agregó que redujo de inmediato los aranceles sobre China relacionados con el fentanilo a 10% desde 20%. Esto reduce la tasa general sobre los productos chinos a alrededor de 47%, explicó a los periodistas. El mandatario había amenazado previamente con imponer aranceles de 100% el 1 de noviembre por los controles chinos a las tierras raras.
Estados Unidos pospondrá una regla anunciada el 29 de septiembre que incluía en una lista negra a filiales mayoritariamente propiedad de empresas chinas, según un comunicado del Ministerio de Comercio de China. Ambos países también acordaron suspender por un año las tarifas a los barcos que atraquen en los puertos del otro.
China gana terreno en la negociación
Pekín había sorprendido a la Casa Blanca con estrictos controles de exportación sobre tierras raras antes del encuentro entre Trump y Xi, aprovechando su dominio en la cadena de suministro global para ganar ventaja sobre Washington.
Estados Unidos depende de China para las tierras raras, utilizadas en la fabricación de imanes esenciales para plataformas militares, semiconductores, vehículos eléctricos y otras aplicaciones.
China logró utilizar con éxito las restricciones a las exportaciones de tierras raras y un embargo de soja para forzar a Estados Unidos a reducir los aranceles, señaló Tobin Marcus, estratega de Wolfe Research, en una nota a clientes.
“Xi estaba preparado para Trump en su segundo mandato y cuenta con un arma poderosa en las tierras raras”, escribieron los analistas de Piper Sandler liderados por Andy Laperriere a sus clientes. “China está obteniendo ventaja sobre Estados Unidos en estas recientes negociaciones de tregua”.
La tregua alcanzada entre Estados Unidos y China no constituye un acuerdo integral, advirtió Nicholas Burns, exembajador estadounidense en China durante la administración Biden.
“Lo que tenemos es una tregua inestable en una larga y aún latente guerra comercial”.
Nicholas Burns a CNBC.
Tregua ambigua en áreas clave
No está completamente claro qué acordó China en mercados clave como agricultura, energía y cooperación contra el tráfico de fentanilo.
Trump señaló que Pekín se comprometió a comprar grandes volúmenes de soja, sorgo y otros productos agrícolas estadounidenses. China comprará 25 millones de toneladas métricas de soja anualmente durante los próximos tres años, informó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, a Fox Business.
Sin embargo, el Ministerio de Comercio de China se limitó a decir que ambas partes acordaron expandir el comercio agrícola sin ofrecer detalles específicos.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.














