PUNTOS IMPORTANTES:
- Donald Trump amenazó con un incremento “masivo” de aranceles a China por sus restricciones a las exportaciones de tierras raras.
- China controla cerca del 70% del suministro mundial de estos minerales clave para industrias tecnológicas y de defensa.
- Los mercados reaccionaron con caídas tras el anuncio, mientras crece el riesgo de una nueva guerra comercial.
El presidente Donald Trump advirtió este viernes que impondrá un “aumento masivo de aranceles” a China, en respuesta a las nuevas restricciones de exportación de tierras raras impuestas por el gigante asiático. En una publicación en Truth Social, Trump afirmó que la medida busca “contrarrestar financieramente” las acciones de Pekín, a las que calificó como una amenaza para la estabilidad económica global.
La advertencia llega tras el anuncio del Ministerio de Comercio de China, que exigirá a las empresas extranjeras obtener licencias de exportación para cualquier producto que contenga más del 0,1% de tierras raras de origen chino o que haya sido procesado mediante tecnología de refinación o reciclaje de ese país. Las nuevas normas entrarán en vigor el 1 de diciembre y han sido interpretadas como una respuesta estratégica a las tensiones tecnológicas con Occidente.
Trump amenaza con cancelar su encuentro con Xi Jinping
El mandatario estadounidense también amenazó con cancelar su próxima reunión con el presidente Xi Jinping, prevista para dentro de dos semanas en la cumbre de la APEC en Corea del Sur. “No hay razón para reunirme con él”, escribió Trump, al considerar que las acciones de China son “una sorpresa total para todos los líderes del mundo libre”.
Trump aseguró que varios países se han puesto en contacto con Estados Unidos para expresar su “profunda preocupación por la hostilidad comercial de China”, señalando que el cambio de postura de Pekín “surgió de la nada”. Según el presidente, la relación bilateral había mejorado en los últimos seis meses, lo que hace que esta decisión “sea aún más sorprendente”.
Los mercados bursátiles reaccionaron con caídas inmediatas tras la publicación del mensaje, reflejando el temor a un posible recrudecimiento de la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.
China mantiene dominio en el mercado global de tierras raras
China controla aproximadamente 70% del suministro mundial de tierras raras, un grupo de 17 minerales esencialesutilizados en la fabricación de vehículos eléctricos, semiconductores, sistemas de defensa y tecnologías de inteligencia artificial. Este dominio le otorga al país una ventaja estratégica en el comercio global, que Washington considera un riesgo geopolítico.
“No hay forma de que China mantenga al mundo como rehén con su política de tierras raras”, escribió Trump, reiterando su intención de endurecer las políticas comerciales para proteger la industria estadounidense.
La disputa ocurre en un contexto de mayor tensión tecnológica y económica, con Estados Unidos buscando diversificar sus cadenas de suministro y reducir su dependencia de los materiales críticos procedentes de China. Según analistas, un nuevo ciclo de sanciones y contramedidas podría tener efectos inflacionarios globales y alterar los flujos de inversión en sectores estratégicos.
Riesgo de una nueva escalada comercial
Trump también mencionó que su administración evalúa “otras contramedidas bajo seria consideración”, lo que podría incluir nuevas sanciones comerciales o restricciones de inversión a empresas chinas.
Por su parte, funcionarios de Pekín han defendido las medidas, argumentando que buscan proteger los recursos nacionales y garantizar un uso responsable en el marco de la transición energética global.
A medida que se acerca la cumbre de la APEC, la comunidad internacional observa con cautela si Estados Unidos y China podrán evitar un nuevo enfrentamiento comercial que impacte los mercados mundiales y las cadenas de suministro tecnológicas.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.