PUNTOS IMPORTANTES:
- Tarifa de Trump a Brasil sube a 50% sobre todas las importaciones.
- Real brasileño cae tras anuncio de tarifa de Trump.
- EE. UU. acusa a Brasil de dañar su economía con sus políticas.
El presidente Donald Trump anunció el miércoles que Estados Unidos impondrá una tarifa del 50% a las importaciones provenientes de Brasil a partir del 1 de agosto, como represalia por el juicio que enfrenta el expresidente brasileño Jair Bolsonaro y por lo que calificó como una relación comercial y de mercado “muy injusta” entre ambos países.
En la carta dirigida al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, Trump explicó que la nueva tarifa representa un fuerte aumento respecto al 10% que estaba vigente desde abril. La misiva forma parte de una serie de casi dos docenas de cartas similares enviadas recientemente a líderes mundiales para notificarles sobre aumentos en los aranceles a sus países.
Sin embargo, la carta a Lula fue más allá, al imponer explícitamente la tarifa como castigo político por asuntos internos que Trump desaprueba. “Es una desgracia internacional”, escribió Trump sobre el juicio contra Bolsonaro, su aliado político, acusado de intento de golpe tras su derrota en 2022. El real brasileño cayó más de 2% frente al dólar estadounidense tras conocerse el anuncio.
Trump critica política interna y comercio de Brasil
Trump calificó el juicio de Bolsonaro como una “cacería de brujas”, utilizando el mismo término con el que describía las investigaciones penales en su contra antes de ganar la presidencia en 2024. También acusó a Brasil de “ataques insidiosos contra las Elecciones Libres y los Derechos Fundamentales de Libertad de Expresión de los estadounidenses”, refiriéndose a un fallo reciente de la Corte Suprema brasileña que podría responsabilizar a las plataformas por el contenido publicado por sus usuarios.
Además de las críticas políticas, Trump argumentó que las políticas comerciales brasileñas han generado “déficits comerciales insostenibles” para Estados Unidos, que amenazan su economía y seguridad nacional. Sin embargo, datos de la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. muestran que en 2024 el país tuvo un superávit comercial de bienes con Brasil por 7.400 millones de dólares.
La carta también anunció el inicio de una investigación sobre prácticas comerciales supuestamente desleales por parte de Brasil, especialmente en lo relacionado con actividades digitales de empresas estadounidenses.
“Por favor, comprenda que el 50% es mucho menos de lo que se necesita para tener un campo de juego nivelado con su país. Es necesario para rectificar las graves injusticias del régimen actual.”
Trump.
Todas las cartas enviadas esta semana, incluidas las dirigidas a Japón, Corea del Sur, Moldova y Brunei, especifican que estas tarifas generales no sustituyen otros gravámenes sectoriales, como los que ya existen sobre acero, aluminio o autos. Además, incluyen una advertencia: si algún país decide subir sus tarifas a productos estadounidenses, EE. UU. incrementará sus tarifas en la misma proporción.
Finalmente, Trump señala que estas tarifas pueden modificarse “al alza o a la baja” dependiendo de la relación bilateral. “Nunca se sentirán decepcionados de Estados Unidos de América”, concluyen todas las misivas.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.
El avance de la Desigualdad entre Paises, entre sectores económicos, entre empresas y entre clases sociales, es un fuerte indicativo del agotamiento de : la productividad, la rentabilidad y la inversión dentro de los marcos del capitalismo mundial, también lo es el avance de la precarizacion del trabajo, ya que este genera más riqueza que el trabajo menos precario, púes aquel es más intenso que éste, incluso sus jornadas de trabajo son más largas. Esto último, porque en nuestro enfoque de la teoría del valor, que estamos proponiendo, el trabajo menos productivo genera más valor que el trabajo más productivo, para nosotros, el trabajo más productivo transfiere más valor del que produce, pero no genera más valor que el trabajo menos productivo.
Todo lo que están haciendo y lo seguirán intentando , como seguir fomentando: la Guerra, la austeridad extrema, la deuda y los aranceles, entre otros, Es para evitar el avance del colapso total del capitalismo mundial, pero este colapso ya no se detendrá, porque podemos afirmar con certeza, que las variables económicas empiricas fundamentales : la productividad, la rentabilidad y la inversión, ya alcanzaron su límite absoluto para la existencia del capitalismo mundial como un fenomeno histórico, por lo tanto, el avance de dicho colapso hacia el colapso total es irreversible e inevitable . El colapso del capitalismo mundial empezó con la gran crisis economica mundial del 2008 – 2009, el cuál sigue avanzando cada vez con más fuerza.
El avance de la Desigualdad entre Paises, entre sectores económicos, entre empresas y entre clases sociales, es un fuerte indicativo del agotamiento de : la productividad, la rentabilidad y la inversión dentro de los marcos del capitalismo mundial, también lo es el avance de la precarizacion del trabajo, ya que este genera más riqueza que el trabajo menos precario, púes aquel es más intenso que éste, incluso sus jornadas de trabajo son más largas. Esto último, porque en nuestro enfoque de la teoría del valor, que estamos proponiendo, el trabajo menos productivo genera más valor que el trabajo más productivo, para nosotros, el trabajo más productivo transfiere más valor del que produce, pero no genera más valor que el trabajo menos productivo.
Otro de los grandes indicios del agotamiento del círculo vicioso de : la productividad, la rentabilidad y la inversión, es el disparo de la inflación (2022) y la generalización de la Estanflación, fenómeno muy difícil de controlar, púes cuando la rentabilidad de los capitales ya esta muy baja, es uno de los factores más importantes para compensarla, pero si dicha rentabilidad ya no se revierte, se correo el peligro de que la Estanflación se convierta en hiperinflacion. Es en estos momentos tan difíciles en los que nos encontramos.
La guerra económica y comercial, la economia de guerra y la Guerra militar, Si podrán retrasar el gran colapso total del capitalismo mundial, pero no lo podrán detener ni evitar, porque la operación de las leyes económicas objetivas y sus límites de acción históricos y absolutos ya no lo permiten, por lo tanto, después del gran colapso total del capitalismo mundial que ya esta en curso, el capitalismo ya no resucitara y se recompondra como algunos economistas ilusos lo plantean.
La especie humana siempre ha reaccionado a las grandes adversidades de la Historia, aunque a veces demasiado tarde, y aunque a veces, después de grandes desastres, pero siempre ha tenido la capacidad de enderezar el Rumbo de la Historia, aunque también, desde luego, de acuerdo a la acción de las leyes objetivas más universales de la Historia.