PUNTOS IMPORTANTES:
- Trump fija tarifa de 100.000 dólares a visas H-1B.
- Big Tech y gobiernos extranjeros reaccionan de inmediato.
- India advierte de consecuencias humanitarias por la medida.
Las grandes compañías tecnológicas y gobiernos extranjeros se apresuran a responder después de que el presidente Donald Trump anunciara el viernes por la noche planes para imponer una tarifa de 100.000 dólares a las visas H-1B, una medida que amenaza con alterar el programa que sostiene a gran parte de la fuerza laboral tecnológica en Estados Unidos.
La tarifa se aplicaría a los nuevos solicitantes de visa H-1B, no a renovaciones ni a titulares actuales, según un funcionario de la Casa Blanca. Entrará en vigor en el próximo sorteo anual de visas H-1B y no se aplicará a quienes ya fueron seleccionados en el sorteo de visas H-1B de 2025, explicó la fuente. La Casa Blanca también aclaró que la nueva tarifa de 100.000 dólares no será un cargo anual, como habían informado algunos medios.
La medida podría suponer un duro golpe para las empresas —principalmente en los sectores de tecnología y finanzas— que dependen en gran medida de inmigrantes altamente calificados, particularmente de India y China.
El anuncio sacudió a las corporaciones estadounidenses. El equipo de inmigración de Amazon (AMZN) aconsejó a sus titulares de visas H-1B y H-4 permanecer en Estados Unidos y, a quienes se encontraban en el extranjero, regresar antes de las 12:01 a.m. ET del 21 de septiembre, según mensajes internos vistos por CNBC.
El bufete de abogados de JPMorgan Chase (JPM) envió un memorando pidiendo a sus empleados con visas H-1B que permanecieran en Estados Unidos y evitaran viajes internacionales hasta nuevo aviso, de acuerdo con una persona familiarizada con el asunto.
Restricciones más agresivas
Microsoft (MSFT) también recomendó a sus titulares de visas H-1B no salir del país y, en el caso de quienes estaban fuera, regresar de inmediato, advirtiendo que viajar al extranjero podría poner en riesgo su estatus migratorio, según correos electrónicos revisados por Reuters.
La medida representa el intento más agresivo de la administración por restringir la inmigración legal. Desde que asumió en enero, Trump ha impulsado una amplia ofensiva contra la entrada ilegal y legal al país, pero el anuncio del viernes marca el esfuerzo más significativo para limitar las visas de empleo.
Amazon empleaba la mayor cantidad de titulares de H-1B —más de 14.000 a finales de junio—. Microsoft, Meta (META), Apple (AAPL) y Google (GOOGL) superaban cada una las 4.000, dentro de las diez principales receptoras en el año fiscal 2025.
CNBC contactó a todas las empresas públicas en la lista de los diez mayores receptores de visas H-1B para solicitar comentarios. La Casa Blanca no respondió de inmediato a un correo solicitando una declaración.
“El presidente Trump prometió poner a los trabajadores estadounidenses primero, y esta acción de sentido común logra exactamente eso al desalentar a las empresas de saturar el sistema y reducir los salarios. También brinda certeza a las empresas estadounidenses que realmente desean traer trabajadores altamente calificados a nuestro gran país pero que han sido perjudicadas por abusos del sistema”.
Taylor Rogers, portavoz de la Casa Blanca a CNBC.
Consecuencias humanitarias
El anuncio también generó disrupciones en el extranjero, donde gobiernos se apresuraron a evaluar el impacto de las nuevas reglas en sus países.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de India afirmó que está estudiando las restricciones y sus implicaciones, subrayando que tanto las industrias india como estadounidense comparten un interés en mantener la competitividad en innovación. También advirtió sobre la probable afectación a familias individuales.
“Esta medida probablemente tenga consecuencias humanitarias por la disrupción que cause a las familias. El gobierno espera que estas disrupciones puedan ser atendidas adecuadamente por las autoridades estadounidenses”.
Ministerio de Asuntos Exteriores de India en un comunicado.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur también indicó que está evaluando las implicaciones para las empresas coreanas y sus trabajadores calificados.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.