PUNTOS IMPORTANTES:
- Trump fija aranceles de hasta 41% a decenas de países y sube presión.
- Un recargo del 40% afectará a bienes transbordados para evitar tarifas.
- El plazo arancelario se mantiene firme para el 1 de agosto.
Trump impone nuevas tarifas y penaliza con dureza el desvío de exportaciones
El presidente Donald Trump firmó este jueves una orden ejecutiva que modifica las tarifas “recíprocas” aplicadas a decenas de países, con tasas actualizadas que van del 10% al 41%, y establece un recargo especial del 40% a mercancías transbordadas.
“Tenemos las tarifas. El que quiera negociar, que venga pronto. Ya es tarde para evitar lo que viene el 1 de agosto”
Dijo Trump en una entrevista.
Reafirmó que ese día marca el inicio firme del nuevo régimen arancelario.
Un funcionario de la Casa Blanca confirmó que las tarifas entrarán en vigor el 7 de agosto, pero aclaró que la fecha original del 1 de agosto no cambia: el desfase responde a “cuestiones de implementación” por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.
Entre los países más afectados figuran Siria (41%), Laos y Myanmar (40%), y Suiza (39%). Sudáfrica enfrentará un 30%, mientras que Canadá verá subir sus tarifas del 25% al 35%, salvo en bienes cubiertos por el tratado USMCA.
Ajustes, excepciones y advertencias: el nuevo mapa de presión comercial
Algunos países asiáticos obtuvieron alivios parciales. Las tarifas a Tailandia bajarán a 19% desde 36%, Malasia pasará del 24% al 19% y Taiwán enfrentará una reducción del 32% al 20%. Los bienes no incluidos en el decreto pagarán un recargo adicional del 10%.
La orden también incluye tarifas ya pactadas con la Unión Europea, Japón, Corea del Sur, Filipinas e Indonesia, y se aplicarán hasta que se concluyan acuerdos bilaterales de comercio y seguridad, según el documento oficial.
Wendy Cutler, exrepresentante adjunta de comercio de EE. UU., advirtió que el decreto no aclara los criterios de origen de los productos afectados, lo cual es clave ante el nuevo recargo del 40% sobre bienes transbordados que podría impactar a terceros países, especialmente en Asia.
Para Stephen Olson, del ISEAS-Yusof Ishak Institute, “no hay que asumir que esto es el final del camino. Vendrán más acuerdos… y más tarifas”. Olson considera que los países sin pactos con EE. UU. enfrentarán aranceles cada vez más altos y arbitrarios.
Trump también cumplió con su plan de elevar tarifas a Canadá, medida que excluye productos bajo el acuerdo trilateral USMCA firmado en su primer mandato.
Este nuevo orden arancelario reactiva la postura proteccionista de Trump y acentúa la incertidumbre comercial global. Las bolsas asiáticas reaccionaron negativamente: el Kospi cayó más de 3%, el Nikkei 225 perdió 0,66%, y el S&P/ASX 200 australiano bajó 0,76%.
Las exportaciones de China no fueron afectadas por esta orden, ya que están sujetas a una negociación activa que sigue bajo tregua hasta el 12 de agosto. Sin embargo, los analistas anticipan que Pekín interpretará la medida de transbordo como una advertencia directa.
“China tendrá la oportunidad de ocupar el espacio como defensora del comercio basado en reglas”
Concluyó Olson.
La reacción del país será clave para lo que viene.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.