PUNTOS IMPORTANTES:
- Trump sube el tono contra Powell y amenaza con removerlo.
- La Casa Blanca estudia si puede destituirlo legalmente.
- Una “Fed en la sombra” podría debilitar su credibilidad.
Trump intensifica ataques contra Powell y desafía a la Fed
El presidente Donald Trump calificó a Jerome Powell como un “Gran perdedor” y redobló su campaña para forzar recortes de tasas. Además, evalúa remover al presidente de la Reserva Federal, según su equipo económico.
El asesor Kevin Hassett confirmó que la Casa Blanca analiza la legalidad de su destitución. Trump, quien nominó a Powell en 2017, ha incrementado sus críticas desde que el banquero advirtió sobre los efectos inflacionarios de los aranceles.
En una reciente declaración, Powell señaló que la política comercial podría llevar a estancamiento con inflación, dificultando cumplir con los objetivos de la Fed. Aclaró también que la independencia del banco central está protegida por ley y no puede ser removido sin causa.
Una definición polémica de “causa”
La ley permite cesar a un miembro de la Junta solo por “causa”, un término vago que excluye diferencias políticas. No obstante, algunos juristas argumentan que los errores de política tras la pandemia podrían justificar su salida.
Una batalla judicial prolongada sería casi segura, debilitando a la Fed ante los mercados. Otra alternativa sería mantener a Powell en la Junta pero retirarlo de la presidencia.
La Corte Suprema podría cambiar las reglas
Powell indicó estar atento a un fallo que podría modificar las protecciones legales de las agencias independientes. El caso revisa un precedente de 1935 que limita los despidos por parte del Ejecutivo.
Aunque dudó de su aplicación directa al banco central, reconoció que podría afectar el equilibrio institucional. Una decisión adversa abriría la puerta a una intervención más agresiva de la Casa Blanca.
La estrategia de una “Fed en la sombra”
Incluso sin destituirlo, Trump podría imponer un sucesor informal que debilite la autoridad de Powell. Alguien que actúe como vocero anticipado de una nueva política monetaria, restándole credibilidad.
Sin embargo, los analistas consideran improbable su remoción inmediata. El Comité Federal de Mercado Abierto toma decisiones colectivas, por lo que un cambio de liderazgo no alteraría sustancialmente la política monetaria.
¿Una jugada política o un daño duradero?
Según Pimco, Trump podría preferir mantener a Powell como chivo expiatorio ante una eventual desaceleración. Pero su ofensiva ya ha causado “daños a la percepción de independencia de la Fed”, lo que podría erosionar la confianza en el dólar.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.