PUNTOS IMPORTANTES:
- Trump propone tarifa del 50% a la Unión Europea desde el 1 de junio.
- La medida responde a estancamiento en negociaciones comerciales.
- Los mercados reaccionaron con caídas tras el anuncio del presidente.
El presidente Donald Trump reactivó las tensiones comerciales con la Unión Europea (UE) al anunciar este viernes una propuesta de tarifa del 50% sobre todos los productos provenientes del bloque europeo. La medida, que entraría en vigor el 1 de junio, llega tras el aparente estancamiento en las negociaciones entre ambas partes.
“Estoy recomendando una tarifa directa del 50% sobre la Unión Europea”, escribió Trump en Truth Social, afirmando que las conversaciones comerciales con el bloque “no están yendo a ninguna parte”. El mandatario criticó duramente las políticas europeas, acusando a la UE de “manipulaciones monetarias”, “barreras comerciales no monetarias”, “impuestos al valor agregado” y “demandas injustificadas contra empresas estadounidenses”.
Los comentarios provocaron una caída inmediata en los futuros bursátiles de EE. UU. y un retroceso del 2% en los mercados europeos, reflejando la preocupación de los inversionistas ante una posible escalada comercial.
Impacto en mercados y tensiones renovadas
La publicación de Trump se produjo apenas media hora después de otra amenaza dirigida a Apple (AAPL), en la que exigía un arancel del 25% a los iPhones fabricados fuera de EE. UU. Ambas declaraciones marcaron un giro en el tono comercial del presidente, quien recientemente había suavizado su postura tras acuerdos preliminares con China y el Reino Unido.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, respaldó la postura del presidente. En una entrevista con Fox News, señaló que “las propuestas de la UE no han estado al nivel de lo que hemos visto de nuestros otros socios comerciales importantes”. Bessent agregó que esperaba que esta amenaza sirviera como catalizador para una negociación más seria en los días previos al 1 de junio.
Por su parte, el representante comercial de EE. UU., Jamieson Greer, tenía previsto reunirse este mismo viernes con el comisionado de comercio de la UE, Maros Sefcovic, en lo que podría ser una conversación tensa. Según reportes del Financial Times, Greer advertiría que la última oferta de Bruselas no cumple con las expectativas estadounidenses.
Consecuencias económicas y precedente histórico
La Unión Europea fue el segundo mayor comprador de productos estadounidenses en 2022, con importaciones por 351.000 millones de dólares, según datos de la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. Una tarifa general del 50% sobre esos productos podría tener un efecto profundo tanto en las exportaciones estadounidenses como en los precios para los consumidores.
A nivel monetario, la medida también genera preocupación entre los responsables de política económica. El presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, advirtió que un arancel de esta magnitud podría tener un efecto “estanflacionario”, al encarecer los costos de producción y al mismo tiempo frenar la actividad económica.
“Pasar del 10% al 50% es de otra magnitud completamente distinta. Si esto se traduce en menor producción y mayores precios, será el peor escenario para los bancos centrales”.
Goolsbee en CNBC.
Con el calendario marcando solo nueve días antes de la fecha propuesta para el inicio de los aranceles, los mercados estarán atentos a cualquier señal de diálogo o de escalada. Mientras tanto, la administración Trump vuelve a colocar el comercio internacional en el centro de su agenda económica.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.
Me parece delicado, esa propuesta Arancelaria. Mi incognita es el ciudadano Estado Unidense no sera afectado por tal propuesta. De que forma le impactara.