PUNTOS IMPORTANTES:
- La UE considera reducir aranceles a autos estadounidenses del 10% al 2,5%.
- Ford y GM registraron alzas en sus acciones tras el reporte.
- La UE podría usar el Instrumento Anti-Coerción si las negociaciones fracasan.
Acciones de automóviles en alza por posible reducción de aranceles de la UE
Las acciones de automóviles experimentaron un repunte a mediodía del viernes después de que el Financial Times informara que la Unión Europea (UE) está dispuesta a reducir su arancel del 10% sobre las importaciones de automóviles estadounidenses. Este ajuste busca alinear la tasa con el 2,5% que aplica Estados Unidos, en un esfuerzo por evitar una guerra comercial con Donald Trump.
Nombres como Ford (F) y GM (GM) registraron avances durante la sesión de la tarde, aunque moderaron ligeramente sus ganancias en las últimas horas de negociación de la semana.
Detalles del acuerdo entre la UE y EE.UU.
El Financial Times citó a Bernd Lange, presidente del comité de comercio del Parlamento Europeo, quien señaló que, como parte del acuerdo, la UE también incrementaría las compras de gas natural licuado (GNL) y equipamiento militar estadounidense. Esta medida busca aliviar las tensiones derivadas del superávit comercial de la UE con Estados Unidos, un tema frecuente en las críticas de Trump.
Durante el primer mandato de Trump, Bruselas redujo los aranceles sobre productos como langostas y aumentó las importaciones de GNL y soja estadounidenses, lo que ayudó a limitar los conflictos principalmente al ámbito del acero y el aluminio.
Impacto en las importaciones chinas
El informe del Financial Times indica que, aunque la reducción de aranceles se aplicaría a todos los miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC), incluida China, los funcionarios de la UE creen que las importaciones chinas no se dispararán debido a los aranceles existentes de hasta el 35% sobre los vehículos eléctricos subsidiados por Beijing.
Grandes fabricantes de automóviles como BMW y Mercedes-Benz respaldan el plan, y se espera que Alemania no se oponga a la medida. En 2022, la UE exportó 738.436 vehículos a Estados Unidos, mientras que importó solo 271.476.
Posible retaliación de la UE
Lange advirtió que, si las negociaciones fracasan, la UE podría recurrir a su nuevo Instrumento Anti-Coerción (IAC), diseñado para contrarrestar tácticas de presión económica.
“A veces es importante tener un arma sobre la mesa”
El IAC podría apuntar a gigantes tecnológicos estadounidenses como Meta, Google y X mediante medidas como la suspensión de derechos de propiedad intelectual y la imposición de tasas a servicios digitales. La implementación del IAC tomaría alrededor de seis meses, pero Lange destacó que el poder económico de la UE supera al de objetivos comerciales previos de Estados Unidos, como Canadá y México, lo que la posiciona para defender sus intereses de manera efectiva.
Este desarrollo es el más reciente en una serie de cambios decisivos que el presidente Trump ha implementado o influenciado, incluyendo el reforzamiento de la frontera con México y Canadá, en menos de un mes en el cargo.