PUNTOS IMPORTANTES:
- La administración Trump planea invertir 80.000 millones de dólares en plantas nucleares de Westinghouse en Estados Unidos.
- El acuerdo permite que el gobierno federal adquiera hasta un 8% de participación si la compañía alcanza un valor de 30.000 millones de dólares.
- Cameco y Brookfield mantendrían el control, pero contemplan una posible salida a bolsa en 2029.
Westinghouse Electric Company, el histórico gigante nuclear, podría transformarse en una empresa independiente que cotice en bolsa con el gobierno de Estados Unidos como accionista, tras el plan de inversión de 80.000 millones de dólares impulsado por la administración de Donald Trump.
El Departamento de Comercio firmó un acuerdo con los actuales propietarios de Westinghouse, Cameco (CCJ) y Brookfield Asset Management (BAM), para construir reactores nucleares en todo el país. El contrato establece que el gobierno obtendrá una participación en la compañía y podrá exigir una oferta pública inicial (IPO) antes de enero de 2029, siempre que la valoración de Westinghouse supere los 30.000 millones de dólares.
De cumplirse ese escenario, el gobierno estadounidense se convertiría en accionista del 8%, confirmó Grant Isaac, director de operaciones de Cameco, durante la llamada de resultados del tercer trimestre. Isaac aclaró que el acuerdo no otorga derechos de participación ni en Cameco ni en Brookfield, que actualmente poseen 49% y 51% de Westinghouse, respectivamente.
Westinghouse y el nuevo impulso nuclear de EE. UU.
Isaac explicó que Cameco evaluará una posible escisión de Westinghouse como entidad independiente en 2029, dependiendo de las condiciones del mercado.
“Existe un interés único en invertir solo en Westinghouse, Cameco y Brookfield son vehículos indirectos, pero el atractivo está claramente en el activo nuclear en sí”
Afirmó.
El acuerdo estipula que la participación del gobierno solo se materializará si se aprueba una decisión final de inversiónpara construir los nuevos reactores por el monto comprometido. Para financiar los proyectos, Washington podría recurrir a préstamos del Departamento de Energía (DOE) o a capital proveniente de otras jurisdicciones internacionales, según el ejecutivo.
El renovado impulso a la energía nuclear busca responder al aumento de la demanda eléctrica por el crecimiento de los centros de datos y la manufactura. El presidente Donald Trump firmó en mayo de 2025 una orden ejecutiva que instruye la construcción de 10 nuevos reactores antes de 2030, todos basados en el modelo AP1000, desarrollado por Westinghouse, capaz de generar 1 gigavatio de electricidad, suficiente para más de 750.000 hogares.
Sin embargo, el historial de la compañía es mixto. Los proyectos de Georgia y Carolina del Sur sufrieron sobrecostos y retrasos que llevaron a Westinghouse a la bancarrota en 2017. Las dos primeras unidades AP1000 finalmente entraron en operación en la Planta Vogtle (Georgia) en 2023 y 2024, mientras que el proyecto de Carolina fue cancelado.
Tras salir de la bancarrota, Brookfield y Cameco adquirieron Westinghouse en 2023, apostando por un renacimiento nuclear impulsado por políticas energéticas nacionales. Hoy, el gobierno estadounidense busca revitalizar la industria nuclear y estimular toda la cadena de suministro, un papel que, según Isaac, el Estado está dispuesto a asumir:
“El compromiso de Estados Unidos es ser el motor de este nuevo ciclo nuclear mediante financiamiento y apoyo directo”
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.













