PUNTOS IMPORTANTES:
- Vehículos chinos han ganado participación de mercado en el «Viejo continente», mientras otras marcas tradicionales son desplazadas.
- Para dar un panorama claro, las empresas chinas ya controlan el 5,1% del mercado europeo, casi igualando a Mercedes-Benz.
- En paralelo, las unidades eléctricas ya superan el millón de unidades, aunque los aranceles podrían alterar la adopción.
Mientras el mercado automovilístico europeo sigue en números rojos, con un descenso del 4,4% en junio, hay un grupo de fabricantes que no solo resiste, sino que avanza a toda velocidad: los chinos.
Con precios competitivos y una apuesta firme por la electrificación, marcas como BYD, Xpeng o Leapmotor están logrando lo que parecía imposible hace unos años, que es ganarse a los conductores europeos, incluso a costa de gigantes locales como Stellantis o Tesla.
Los datos de Jato Dynamics revelan que, en el primer semestre de 2025, las marcas chinas ya controlan el 5,1% del mercado, rozando el 5,2% de Mercedes-Benz.
Un crecimiento espectacular, del 91% en matriculaciones, liderado por BYD, que ha multiplicado por tres sus ventas respecto al año anterior. Mientras tanto, los europeos pierden terreno: Stellantis ha visto caer su cuota del 16,7% al 15,3%, y Tesla, del 2,4% al 1,6%.
El auge de los vehículos eléctricos (con 1,19 millones de unidades vendidas, un 25% más) está redefiniendo el tablero. Pero no es solo una cuestión de tecnología: el conflicto comercial entre la UE y China, con aranceles de por medio, añade tensión a esta batalla.
«Los altos precios, las tensiones geopolíticas y la competencia de BYD y Volkswagen están cambiando las reglas del juego«, advierte Felipe Muñoz, analista de JATO.
Las acciones de los vehículos chinos
En lo que va del año, los títulos de BYD en Estados Unidos, por ejemplo, acumulan una ganancia de más de 15%.
Las de Xpeng, por su parte, se han disparado casi 59% durante el mismo período.
Nio (NIO), una de las más comercializadas por los inversores estadounidenses, también está en verde en 2025, con un aumento registrado de poco más de 14%.